El CIFP ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’ de Segovia alcanza este curso la cifra récord de 110 alumnos matriculados con un 50% de mujeres.
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’ de Segovia ha alcanzado su máximo histórico con 110 estudiantes matriculados en los tres ciclos formativos que ofrece. Estos ciclos son ‘Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre’ y ‘Actividades Ecuestres’, ambos de grado medio, así como el grado superior de ‘Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal’. La visita al centro educativo fue realizada por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, y el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Raúl González Cerezo, acompañados por la directora del centro, Silvia Martín Gimeno.
Además de los ciclos formativos, el CIFP ha renovado su oferta de cursos no reglados con 63 propuestas aprobadas, abiertas tanto para estudiantes del CIFP como para el público general. Destacan colaboraciones con el Centro de Investigación en Acuicultura de la Junta de Castilla y León y el Campus del Jamón Monte Nevado, adaptando la oferta a las necesidades locales para lograr una formación efectiva y mejorar la cualificación profesional de los participantes.
En cuanto a la distribución de estudiantes, se observa un equilibrio de género, con cerca del 50% de alumnas matriculadas en los tres grados. Las mujeres son mayoría en los grados de ‘Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal’ y ‘Actividades Ecuestres’. Durante la formación en centros de trabajo, los estudiantes se distribuyen entre granjas destacadas de Segovia, como Torreanaya, o centros como Innoporc. Algunos optan por la veterinaria para realizar labores de visitador en explotaciones ganaderas.
En el año 2023, el centro continuó mejorando sus instalaciones con una inversión de la Junta de Castilla y León de 97.532,83 euros. Esta inversión se destinó a nuevas clases, mobiliario y la renovación del recinto. Se destacan las acciones para crear nuevas aulas junto al Centro Ecuestre de Castilla y León, unificando la parte teórica y práctica en una nave en desuso.
Prácticas en el Laboratorio de Sanidad Animal
El Laboratorio de Sanidad Animal del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta en Segovia es un referente en la provincia. Este laboratorio comparte instalaciones con el CIFP 'Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias' de Segovia, donde también brinda formación a estudiantes durante cuatro días, permitiéndoles aprender sobre las labores realizadas en el laboratorio y desarrollar su formación en centros de trabajo.
La plantilla del laboratorio está compuesta por cinco técnicos que desempeñan un papel crucial en el análisis de cuerpos de animales, heces, vísceras y toma de muestras en hisopos para la detección de enfermedades. Están coordinados por el centro regional de León, que no solo supervisa las operaciones, sino que también brinda apoyo operativo a estas instalaciones.
Actualmente, el laboratorio se dedica a programas de erradicación y vigilancia de enfermedades como la tuberculosis bovina y caprina, brucelosis bovina y ovina-caprina, leucosis enzoótica bovina, perineumonía contagiosa bovina, y otros relacionados con el ganado porcino. Además, están abordando la problemática de la lengua azul en la provincia de Segovia, coordinándose con Eulen para llevar a cabo las labores de vacunación de manera efectiva.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109