Castilla y León marca un récord histórico en la enseñanza del español como lengua extranjera en 2023, con un aumento del 22%.
Castilla y León ha alcanzado un hito sin precedentes en la enseñanza del español como lengua extranjera, superando todos los registros anteriores con un aumento del 22% en el número de estudiantes durante el año 2023. Con un total de 52,226 alumnos, la región ha consolidado su posición como destino líder para aquellos que desean dominar el idioma español.
Los datos revelados por la viceconsejera de Acción Cultural y comisionado para la Lengua Española, Mar Sancho, destacan el creciente interés mundial por el español, con un flujo significativo de estudiantes procedentes principalmente de Italia, Estados Unidos, Brasil y Francia. Este fenómeno se atribuye en gran medida a la sinergia entre el atractivo cultural de la región y la promoción internacional sin precedentes llevada a cabo por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
Salamanca emerge como la provincia con mayor concentración de alumnos, representando el 58,1% del total, seguida por Segovia con el 25,2%. Italia, Estados Unidos, Brasil, Francia, Alemania y China son los principales países emisores de estudiantes extranjeros, contribuyendo en conjunto al 57,94% del total.
El gasto medio semanal de los estudiantes de español se sitúa en 371,72 euros, con el alojamiento como la principal partida de gasto, representando el 44,30% del total. Estos números refuerzan el papel del español como un activo económico vital en la región, consolidándola como uno de los destinos turísticos más destacados a nivel internacional.
Perfil y valoración
El perfil de los estudiantes se caracteriza por una mayoría (73%) con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años, siendo el grupo de 20 a 29 años el más numeroso (53,9%). Mayoritariamente son estudiantes (68,4%), con una fuerte representación universitaria (47,4%), aunque también se incluyen aquellos que están trabajando (19,9%).
El 83,4% de los alumnos llega a Castilla y León motivado por la realización de estudios, mientras que el interés personal por el idioma y la cultura española representa el 47,4% de los motivos. La satisfacción de los estudiantes es notable, con la mayoría expresando su disposición a repetir la experiencia y a recomendar Castilla y León como destino idiomático. El patrimonio artístico y cultural de la región destaca como el principal atractivo, con una valoración destacada en conservación del patrimonio y seguridad ciudadana.
Promoción internacional del español
El aumento en la afluencia de turistas interesados en el aprendizaje del español se atribuye en gran medida a la estrategia de promoción del sector implementada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Eventos como el VII Congreso Internacional de Español y la Semana del Español de FEDELE han posicionado a Castilla y León como un referente en la enseñanza del idioma, atrayendo participantes de casi 50 países diferentes y consolidando su posición en el mapa global del turismo idiomático.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160