Un ajuar funerario celtibérico de la necrópolis de ‘Los Algarrobales’, es la ‘pieza del mes’ de marzo del Museo de Segovia. El ajuar es un conjunto de piezas de armamento de la segunda mitad del siglo IV a.C. que presenta, entre otros elementos, armas ofensivas, como un puñal o puntas de lanza, y defensivas, como restos de escudos.
En el Museo de Segovia se encuentra un tesoro de la historia celtibérica que ha sido seleccionado como la pieza del mes para marzo. Se trata del ajuar funerario de la 'tumba 3' de la necrópolis de 'Los Algarrobales', un conjunto que arroja luz sobre las costumbres y creencias de esta antigua civilización.
Datado en la segunda mitad del siglo IV a.C., el ajuar se compone de una variada gama de elementos, desde armas ofensivas hasta accesorios de indeterminada funcionalidad. Entre las armas ofensivas se encuentran un puñal del tipo 'Monte Bernorio', reconocido por su singular morfología y decoración, así como distintas puntas de lanza. Además, se halla un broche-tahalí, una pieza metálica que adornaba el cinturón del puñal, y elementos asociados a un escudo defensivo.
Estos artefactos, rescatados del espacio funerario del yacimiento celtibérico de 'Los Sampedros' en San Miguel de Bernuy, ofrecen una ventana a un pasado en el que la guerra y la defensa de la comunidad eran aspectos centrales de la vida celtibérica. La presencia de armas en un alto porcentaje de las tumbas descubiertas en 'Los Algarrobales' revela la importancia que tenían los guerreros en esta sociedad, así como la relevancia de la identidad guerrera como símbolo de prestigio y poder individual.
Aunque estas armas solían asociarse principalmente a los hombres, se sabe que tanto mujeres como niños también poseían armamento en algunas comunidades celtibéricas. Sin embargo, en 'Los Algarrobales' aún no se han encontrado indicios claros de esta práctica, lo que añade un matiz interesante al estudio de la sociedad de esta región.
El ajuar funerario celtibérico de 'Los Algarrobales' ofrece una oportunidad para comprender mejor la cultura y las prácticas funerarias de esta enigmática civilización. A través de la observación y el análisis de estos artefactos, los visitantes del Museo de Segovia pueden sumergirse en un mundo antiguo donde la guerra y el prestigio estaban entrelazados en la vida cotidiana.
Las piezas estarán expuestas durante todo el mes como parte del programa 'Pieza del Mes' del Museo de Segovia. El horario de visita es de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y los domingos por la mañana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99