Arévalo se prepara para vivir una Semana Santa cargada de tradición y fervor religioso, gracias a la programación organizada por la Cofradía de la Vera Cruz.
Hace décadas, un grupo de jóvenes arevalenses se unió en un esfuerzo por revitalizar la Semana Santa de su ciudad. Movidos por la fe y el deseo de preservar las antiguas tradiciones, dieron inicio a una iniciativa que ha transformado este período en un evento religioso de gran fervor y belleza. Inspirados por la antigua Cofradía de la Santa Vera Cruz, que data de la Edad Media, restauraron imágenes antiguas, crearon nuevas tallas y consolidaron una hermandad que abarca a personas de todas las edades.
Recuperando la Historia
La antigua Cofradía de la Santa Vera Cruz, con sus raíces en la historia medieval de la Villa, sirvió como modelo para este renacimiento. A través de la restauración de antiguas imágenes y la creación de nuevas tallas, esta hermandad ha fortalecido el tejido social de la ciudad, convirtiéndose en un símbolo de unidad y trabajo de la comunidad.
Las procesiones en Arévalo son un testimonio vivo de la fe de profunda de sus fieles. Con penitentes vestidos con túnicas y capirotes, y pasos procesionales que exhiben imágenes de gran valor artístico, estas celebraciones crean un ambiente de recogimiento y oración que caracteriza la Semana Santa en la ciudad.
La Semana Santa en Arévalo trasciende las meras tradiciones para convertirse en una experiencia espiritual profunda. Es un tiempo para la reflexión, la oración y el redescubrimiento de la fe en la vida cotidiana. Esta celebración permite a los fieles vivir de manera significativa los sufrimientos, la muerte y la resurrección de Cristo.
La Semana Santa de 2024
El pasado 9 de marzo, en la iglesia de Santo Domingo de Silos, Sonsoles Sánchez-Reyes inauguró los acatos de la Semana Santa con un emotivo pregón. Este evento marcó el inicio de una serie de celebraciones profundamente arraigadas en la historia y la devoción de Arévalo, una ciudad que ha visto resurgir su tradición religiosa con fervor y dedicación.
Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las calles de la ciudad se llenarán de procesiones, ceremonias y momentos de reflexión para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
La Semana Santa comienza con la solemne Procesión de los Ramos, que partirá a las 12:00 h desde la Iglesia de Santa María. El recorrido llevará a los fieles desde la plaza de la Villa hasta la Iglesia de Santo Domingo de Silos, donde concluirá después de la Misa en El Salvador. Esta procesión marca el inicio de los actos que recordarán la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
En la noche del Martes Santo, se llevará a cabo la emocionante procesión de las Cruces de la Vida, partiendo desde la iglesia de San Juan Bautista hasta la iglesia de Santo Domingo de Silos a las 21:00 h. Esta procesión, que honra las cruces como símbolos de redención, invita a los fieles a reflexionar sobre el sacrificio de Cristo y la promesa de vida eterna.
El miércoles, a las 22:00 h, saldrán en procesión El Cristo de la Fe y la Virgen de las Angustias de San Juan desde la Iglesia de El Salvador. El recorrido, que pasará por distintas calles de la ciudad, culminará en un momento de profunda devoción en la Iglesia de San Juan, con el canto del Miserere, antes de regresar a la Iglesia de El Salvador.
El Jueves Santo se realizará la solemne Procesión de los Pasos, partiendo a las 21:00 h desde la Iglesia del Salvador. El itinerario incluirá importantes puntos de la ciudad, como la Plaza de San Francisco y la Avda. Emilio Romero, antes de regresar al punto de partida. A las 23:00 h, en la Iglesia de Santo Domingo de Silos, se llevará a cabo la Hora Santa, momento de recogimiento y oración.
La jornada del Viernes Santo comenzará temprano, a las 08:00 h, con el Vía Crucis de la Mañana, que recorrerá diversos puntos de la ciudad siguiendo la imagen del Cristo de la Fe. Por la noche, a las 21:00 h, partirá desde la Iglesia del Salvador la impresionante Procesión del Silencio o del Santo Entierro, que contará con la participación de distintos pasos representando la Pasión de Cristo y la Virgen de las Angustias.
En la noche del Sábado Santo, a las 22:00 h, se llevará a cabo la Vigilia Pascual en la Iglesia de Santo Domingo de Silos, momento culminante de la espera por la resurrección de Jesús.
La Semana Santa llegará a su punto álgido el Domingo de Resurrección, con la celebración de la Santa Misa y la procesión de El Cristo Resucitado y la Virgen del Encuentro. A las 12:00 h, desde las iglesias de El Salvador y Santa María la Mayor, las imágenes se encontrarán en la Plaza del Arrabal, antes de continuar hacia la Iglesia de Santo Domingo y finalmente regresar a El Salvador.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160