La Diputación de Segovia se ha unido al Pacto de Economía Circular de Castilla y León, mediante un acuerdo de Junta de Gobierno el pasado 26 de marzo.
Este compromiso se ha materializado este miércoles con la presencia de la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible en el acto de presentación, presidido por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en el PRAE de Valladolid. Destacados expertos en economía circular han participado en este evento, que ha contado con la asistencia de 130 representantes de instituciones, agentes sociales y económicos.
En este encuentro, se ha reconocido públicamente el compromiso con la sostenibilidad del planeta por parte de los presentes, provenientes de diversos ámbitos de actuación. Además, han participado un total de 81 entidades que ya han rubricado el pacto, entre las que se encuentran empresas, entidades locales y entidades de carácter social, cámaras de comercio, SCRAP, colegios profesionales y universidades.
Esta medida, pionera a nivel nacional, se enmarca también en la Iniciativa de la Comisión Europea Ciudades y Regiones Circulares (CCRI), donde Castilla y León fue seleccionada como una de las doce entidades territoriales piloto para desarrollar un modelo de aceleración de la economía circular. La Diputación de Segovia se suma a este Pacto con el objetivo de desarrollar un modelo de economía circular en su actividad, contribuyendo así a acelerar la transformación de la economía de Castilla y León.
La institución provincial, al igual que el resto de firmantes, se compromete a promover la transición hacia la economía circular en su ámbito de actuación, elaborando planes de acción o integrando la economía circular en las estrategias de responsabilidad social. Además, establecerá objetivos claros y medibles de reducción de uso de materiales y energía, reutilización, reciclado y otros parámetros de la economía circular, reportando anualmente los resultados obtenidos.
Además, se implementarán medidas concretas para fomentar un crecimiento económico desacoplado del consumo de materiales, favoreciendo la investigación y desarrollo para la creación de nuevos materiales, procesos y productos más eficientes en el uso de los recursos. Se dará especial atención a la bioeconomía y se promoverá el ecodiseño, la reparabilidad, la reutilización y la refabricación en todos los productos y servicios.
También se explorarán oportunidades de colaboración y sinergias con otras entidades en un marco de simbiosis industrial y territorial. Se llevará a cabo la formación sobre economía circular en todos los niveles profesionales de la organización y se concienciará sobre este concepto a toda la sociedad.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109