Este mes de abril, la Catedral de Segovia organiza dos conferencias sobre la sala de Santa Catalina, recientemente inaugurada.
Las conferencias tendrán lugar los días 11 y 25 de abril, a las 18:30, en la sala Capitular y girarán en torno a los objetos litúrgicos y las vestimentas del Infante don Pedro.
El 11 de abril, a las 18:30, el deán de la Catedral, Ángel García Rivilla, impartirá la conferencia “La sala de Santa Catalina: aproximación a la liturgia”, adentrándose en el significado y simbolismo de los objetos litúrgicos y la riqueza artística de las 73 piezas expuestas.
El 25 de abril, a las 18:30, la historiadora Ana Velasco Molpeceres hablará sobre las vestimentas del Infante don Pedro y moda. Bajo el título “Vivir y vestir en la época del Infante don Pedro” abordará el conjunto de indumentaria medieval desde los gustos, usos y vestimentas de la sociedad del momento.
Estas conferencias tienen como objetivo acercar este espacio recientemente inaugurado, y que se suma a las tres salas ya abiertas y al Palacio Episcopal, gestionado por la Catedral.
Ángel García Rivilla nació en Abades en 1946 y recibió la ordenación sacerdotal en 1970. Es licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana y en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Fue nombrado rector del Seminario Mayor en julio de 1988 y es canónigo de la Catedral desde septiembre de ese mismo año. También ha ejercido como profesor de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Valladolid, vicario parroquial y párroco en varias parroquias de la Diócesis.
Actualmente es Deán de la Catedral, Vicario Episcopal para el Clero, miembro del Consejo de Gobierno de la Diócesis, del Consejo Presbiteral y responsable del servicio de peregrinaciones, así como director de la Casa Sacerdotal entre otras importantes responsabilidades.
Ana Velasco Molpeceres es periodista e historiadora. Es profesora del departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Sus últimos libros son: Historia de la moda en España. De la mantilla al bikini (2021), Eugenia de Montijo. Ni frívola ni altiva, emperatriz con voz propia (2021) y Ropa vieja. Historia de las prendas que vestimos (2023).
La entrada a las conferencias es libre hasta completar aforo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109