La celebración del Día Internacional del Libro se extenderá durante todo el mes de abril en el Torreón de Lozoya al integrar una serie de libros ilustrados del Periodo Edo (1603-1868) a la exposición "Japón. Una historia de amor y guerra".
Los libros, además de ser de gran interés por sí mismos, enriquecerán los diferentes capítulos de la muestra, que abordan temas como el teatro, la guerra, los samuráis y el universo femenino.
Durante una semana, una variedad de obras estarán expuestas en el Torreón de Lozoya, incluyendo novelas, relatos épicas, manuales de dibujo, muestrarios de telas para kimonos, enciclopedias escolares, recopilaciones de canciones de teatro Noh, cuentos infantiles, guías turísticas, modelos para xilografías con temas de teatro kabuki e incluso una publicación curiosa que se adquiría por entregas en aquel tiempo, permitiendo formar una única escena con las ilustraciones de sus cubiertas.
Sábado, 20 de abril, de 11:00 a 13,00 horas
Taller de caligrafía japonesa o “shodo
Dirigido a adultos
Inscripción: 10,00 € (materiales incluidos). Plazas limitadas.
Inscripciones en el Centro “Cristo del Mercado” o a través del correo electrónico bmartin@fundaciontorreondelozoya.es
El arte de la caligrafía japonesa o “shodo” será abordado en un taller práctico, dirigido a adultos, en el que los asistentes se acercarán a este arte milenario, heredado de China. Conoceremos igualmente aspectos de la escritura japonesa y de los diferentes estilos de caligrafía. El público se iniciará en el uso de la tinta y de los instrumentos que se utilizan, todo ello de la mano de Amalfy del Carmen Fuenmayor Noriega, especialista en cultura japonesa.
Jueves, 25 de abril, 19:00 horas
Conferencia: El libro en Japón durante el período Edo: producción, formatos, géneros y lectura
Entrada libre. Aforo limitado.
Uno de los grandes especialistas en el universo del libro y de las bibliotecas en nuestro país, José Luis Gonzalo Sánchez-Molero –Profesor y Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid- introducirá al público en todo lo que rodea a la creación y la producción libraría en el Japón Tokugawa. El conferenciante colecciona libros japoneses antiguos y es autor de un título de referencia para todos aquellos que quieren acercarse a este particular mundo lleno de curiosidades: “Leyendo en Edo. Breve guía sobre el libro antiguo japonés”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99