La Fundación Torreón de Lozoya ha preparado un programa de actividades Paralelas a la Exposición: “Japón. una historia de amor y guerra”.
La Fundación Torreón de Lozoya ha programado un nuevo encuentro con la cultura japonesa, gracias a la iniciativa de Amalfy del Carmen Fuenmayor Noriega, una destacada artista multidisciplinar y Doctora en Derechos Humanos con profundo conocimiento de las tradiciones niponas.
Con una trayectoria enriquecida por una maestría en el sistema educativo japonés y la práctica de la Ceremonia del Té bajo la tutela de la Asociación de Urasenke, Fuenmayor Noriega se erige como la anfitriona de una serie de eventos que prometen sumergir al público en los aspectos más lúdicos, rituales y artísticos del Japón milenario.
El programa, diseñado para el mes de abril, ofrece una variedad de actividades que van desde la profundización en la milenaria Ceremonia del Té hasta el arte del Origami y el fascinante mundo del Kamishibai o "teatro de papel".
El jueves 11 de abril, a las 19:00 horas, se invita al público a sumergirse en el ritual de la Ceremonia del Té, según el estilo Urasenke. Esta práctica, caracterizada por su meticulosa preparación y presentación del té, es un arte que requiere años de dedicación y conocimiento. La conferencia y demostración ofrecerán una visión íntima de esta tradición japonesa tan apreciada dentro y fuera de sus fronteras.
Siguiendo con la agenda, el sábado 13 de abril, de 11:00 a 13:00 horas, los más pequeños tendrán la oportunidad de explorar su creatividad a través del Origami, el arte ancestral de plegar papel para crear figuras escultóricas. Bajo la guía de expertos, los niños y jóvenes entre 7 y 12 años, acompañados por un adulto, podrán sumergirse en este arte tan emblemático, con todos los materiales incluidos y un cupo limitado para garantizar una experiencia enriquecedora.
El jueves 18 de abril, a las 19:00 horas, se abrirá espacio para una reflexión más profunda con la conferencia titulada "La geisha como icono del erotismo y la sumisión". Este tema, tan complejo como fascinante, será abordado con la profundidad que merece, ofreciendo una visión crítica y enriquecedora sobre un aspecto emblemático de la cultura japonesa.
Finalmente, el sábado 27 de abril, de 11:00 a 13:00 horas, se cerrará el ciclo con una experiencia única para los más pequeños: el Kamishibai o "teatro de papel". Esta forma de narración, que se remonta a los templos budistas del siglo XII, promete cautivar a niños entre 3 y 8 años, acompañados por un adulto, con historias representadas a través de láminas de papel y un teatrillo, en un ambiente que estimula la imaginación y la creatividad.
Toda la información para inscribirse en las actividades programadas se encuentra en la web de la Fundación Torreón de Lozoya.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99