La era de la digitalización ha traído una nueva forma de relacionarnos con el dinero. Estamos ya acostumbrados a hacer compras online y a realizar operaciones bancarias desde la app de nuestro banco. Por mala suerte, también nos estamos habituando a las noticias de filtraciones de datos personales, por lo que la preocupación por los peligros de pagar por Internet crece cada día.
Gracias a cambios en la legislación y al avance de la tecnología, la seguridad y la privacidad de las transferencias bancarias y otras actividades online han mejorado en los últimos tiempos. No obstante, si te sigue preocupando tu dinero, encuentra a continuación formas de garantizar una actividad bancaria online segura.
1. Emplear métodos seguros para transferir dinero
Uno de los primeros hábitos que debes adoptar al realizar pagos online si quieres proteger tu identidad y tu cuenta bancaria es asegurarte de usar métodos que no pongan en riesgo tu dinero o tus datos en todo momento. Existen servicios de transferencias en línea seguros como este, mientras que realizarlas a través de la página web o la app móvil oficial de tu banco suele ser siempre la mejor opción.
Alternativamente, puedes emplear tarjetas de crédito o de débito secundarias, donde no tengas guardados los ahorros de toda una vida. De esta manera, minimizarás el riesgo de que tu dinero caiga en manos equivocadas cuando hagas una transferencia para realizar una compra o pagar por un servicio online. Utilizar plataformas de pago seguras como PayPal también son una buena opción.
2. Usar webs que apuesten por encriptaciones seguras
A la hora de completar una compra online, se requieren nuestros datos personales asociados con nuestra cuenta bancaria. La filtración de esta información puede llegar a ser muy crítica, pues un hacker puede utilizarla para suplantar tu identidad. Ante esta alarmante posibilidad, lo mejor es comprar solo en webs que utilicen una conexión cifrada que proteja tus datos y tu dinero.
Existe una forma muy rápida de detectar si una página web usa una encriptación segura o no. Deberás fijarte en la URL, concretamente en las primeras letras. Si empieza por “https”, y no simplemente “http”, querrá decir que se respetará la confidencialidad de tus datos y las transferencias bancarias serán seguras. Deberías ver también el icono de un candado que verifica la obtención de un certificado SSL.
3. Comprar solo en webs legítimas
El phishing se ha convertido en un problema real. Recibes un correo de tu banco pidiéndote que necesitan que hagas clic en un enlace para introducir tus datos de inicio de sesión. Todo parece correcto: se han dirigido a ti con tu nombre completo, el correo lleva el logo de la entidad bancaria y, al clicar en el enlace, te redirige a una web que no te hace sospechar nada. Has caído en la trampa.
En estos casos, lo más aconsejable es abrir una nueva pestaña del navegador y entrar en la web de tu banco para comprobar si realmente necesitan que inicies sesión. Es clave utilizar solo webs legítimas, y eso también incluye otro tipo de páginas como los casinos online. Deberás asegurarte que están abalados por reguladores oficiales y que cuentan con medidas de seguridad y privacidad.
4. Evitar el robo de identidad con software antirrobo
Como decíamos al principio, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para poner freno a los ataques cibernéticos que ponen en riesgo nuestro dinero. Existe software que ha sido diseñado precisamente para evitar los robos de identidad, que podrían llevar a la pérdida total o parcial de tu riqueza.
Aunque el uso de VPN, antivirus o incluso gestores de contraseñas puede ayudar a minimizar ese riesgo, existen programas específicos que ofrecen protección contra el robo de identidad. Estos te mandan alertas en tiempo real cuando detectan que se está realizando actividad en tu nombre sin tu permiso, ya sea abrir una nueva cuenta, usar tu número de la Seguridad Social o vender tus datos en la web oscura.
5. Sigue reglas básicas de navegación online
Ya hemos visto algunos consejos para comprar online que te evitarán más de un disgusto, pero antes de utilizar servicios de transferencias seguros o suscribirte a un software antirrobo, hay ciertas reglas básicas de uso de Internet que debes tener muy claras. Por ejemplo, nunca deberías utilizar la app de tu banco o introducir tus datos bancarios en público, delante de otros que puedan usarlos en tu contra.
Es igualmente importante que no utilices redes públicas (bibliotecas, bares, hoteles…) para consultar el saldo de tu cuenta o para hacer una compra online. Los hackers también se conectan a estos wifis para pescar sus próximas víctimas. Por otro lado, no olvides la importancia de tener contraseñas seguras en todas tus cuentas, así como de activar la autenticación de múltiples factores.
La prevención es clave
Si has sido víctima de un robo cibernético, existen leyes que te amparan y a la larga es probable que puedas reparar el daño. No obstante, no hay nada mejor que la prevención y evitar que puedas estar en esta situación tan delicada. Instala un software antirrobo en tus dispositivos digitales, utiliza solo conexiones cifradas y seguras, no caigas en las trampas del phishing y usa siempre contraseñas fuertes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99