Cientos de colegiales convocados por la Asociación Internacional Alma Clásica han celebrado junto al Acueducto el aniversario de la Fundación de Roma.
Este viernes, la ciudad de Segovia se ha vestido de historia y cultura para conmemorar el Día de la Fundación de Roma, gracias a las actividades organizadas por la Asociación Internacional Alma Clásica. Desde las 10 de la mañana hasta el mediodía, diversos centros educativos y entidades colaboradoras han ofrecido una amplia gama de talleres y actividades inspiradas en la antigua Roma, que atrajeron a personas de todas las edades.
Los asistentes han tenido la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la antigüedad, participando en talleres que abarcaban desde la creación de mosaicos romanos hasta la exploración de la mitología clásica.
Estos son los centros participantes y las actividades que han desarrollado:
- CEIP Diego de Colmenares: Taller "Cómo se mandaban los mensajes en la Antigüedad".
- CEIP Fray Juan de la Cruz: Taller "Cómo se mandaban los mensajes en la Antigüedad".
- CEIP Villalpando: Talleres "Aprendiendo con el mito de Teseo y el Minotauro", "Rapeando el mito de Apolo y Dafne" y "Sonidos del Olimpo: Un viaje sonoro hacia la música…".
- CEIP Virgen de Loreto: Taller "Jugamos en el Olimpo".
- CIFP Felipe VI**: Taller "Paseo por la Segovia Romana".
- Colegio Bernadette: Taller "El Coro de Legionarios arma un Testudo".
- Colegio San Luís de los Franceses**: Talleres "Telecircus" y "Cartas nunca escritas".
- IES Alhama: Taller "Latine loquamur".
- IES Antonio Buero Vallejo: Taller "Entre martillos y yunques: acuñando historia".
- IES Carpe Diem: Talleres "Baile al son de los dioses", "Creatividad clásica: explorando la antigua Roma a través de los…", "Construye tu suerte", "El paso al más allá: rituales funerarios en la Antigüedad clásica." y "Misterio en las profundidades: En busca de la lira perdida de Orfeo".
- IES Iturralde: Taller "Serigrafía romana moderna".
- IES Jaime Ferrán Clúa: Talleres "Roma, una historia narrada a través de sus monedas", "El Coro de Legionarios arma un Testudo", "Juegos romanos al aire libre" y "Escribas por un día".
- IES Jorge Manrique: Taller "Paseo por la Segovia romana".
- IES Kursaal**: Taller "Aprendiendo con la Loba Capitolina".
- IES La Canal de Navarrés: Talleres "El Coro de Legionarios arma un Testudo" y "Elaboración manual de mosaicos romanos".
- IES Leonardo Da Vinci: Taller "Visita al Museo de Segovia".
- IES María Moliner: Taller "Aqua et epigraphia".
- IES Puerta del Mar: Taller "Cultura Clásica: Grecia y Roma".
- IES Severo Ochoa: Taller "El paso al más allá: rituales funerarios en la Antigüedad clásica.".
- IES Tierra de Campos: Talleres "Nunc est ludendum" y "De viaje en el Aegyptus romano".
- IES Velazquez: Talleres "Maratón de mitología clásica I y II".
Además de los talleres, la jornada incluyó una concentración general junto al Acueducto de Segovia, donde se capturó la fotografía de familia, un momento simbólico que unió a todos los presentes en esta celebración de la historia y el legado de Roma.
La colaboración de diversas entidades, como la Biblioteca Pública de Segovia, la Casa de la Lectura de Segovia y la Universidad de Granada, entre otras, ha enriquecido aún más el evento, demostrando el valor del diálogo interdisciplinario y la cooperación en la difusión de la cultura clásica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99