Catorce organizaciones ganaderas en España unen fuerzas para oponerse al nuevo reglamento europeo sobre el transporte de animales, argumentando que podría poner en peligro la producción ganadera del país y afectar adversamente a la economía y al bienestar animal.
Catorce destacadas organizaciones ganaderas y agroalimentarias españolas han alzado su voz contra el nuevo Reglamento Europeo sobre la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas. Dirigiendo una solicitud directa al ministro de Agricultura, Luis Planas, estas entidades expresan su preocupación y exigen al Gobierno español que rechace la implementación de esta normativa. Argumentan que, lejos de mejorar el bienestar animal, este reglamento carece de una base científica sólida y podría tener repercusiones negativas tanto en la producción ganadera como en la economía del país.
La premisa fundamental de estas organizaciones es clara: el reglamento propuesto no aborda adecuadamente las realidades específicas del sector ganadero español ni tiene en cuenta las condiciones geográficas y climáticas únicas del país. Advierten que la rigidez de las medidas propuestas dificultaría el comercio equitativo entre los países miembros de la Unión Europea, afectando significativamente a los ganaderos españoles y limitando la capacidad de exportación del país.
Entre las principales preocupaciones expresadas se encuentra el impacto negativo en la sostenibilidad económica de las zonas rurales, la carga administrativa sin precedentes que impondría a los productores, y el riesgo de aumento de los costos de producción y, por ende, de los precios para el consumidor final. Además, señalan que la propuesta conllevaría un aumento del trabajo nocturno en el sector ganadero, con todos los riesgos laborales y de seguridad vial que ello implica.
Estas organizaciones argumentan que la aprobación del nuevo reglamento no solo amenazaría la producción ganadera española y la diversidad cultural del país, sino que también tendría un impacto negativo en la economía nacional y en el bienestar de los ciudadanos, tanto productores como consumidores. Por lo tanto, instan al Gobierno a rechazar enérgicamente esta propuesta y a buscar soluciones que promuevan un equilibrio entre el bienestar animal, la sostenibilidad económica y la competitividad del sector ganadero español.
Estas son las asociaciones que se han enviado un comunicado conjunto al ministro de Agricultura: Anice, Anprogapor, Apromar, Asaja, Aseprhu, Asoprovac, Avianza, Cesfac, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Federovo, Intercun, UPA y Veteindustria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109