La fecha es, todavía, una incógnita. Pero se espera que represente la gran revolución en el entorno online.
Sin duda, una de las innovaciones tecnológicas que han despertado más expectativas en la sociedad actual es la posibilidad de crear un mundo virtual paralelo. Desde que, en 1992, el escritor Neal Stephenson presentó esta idea en una de sus obras, el concepto de este universo digital empezó a adentrarse en el imaginario personal de los ciudadanos, tratando de dilucidar cómo serían las cosas en este escenario futurista.
Han pasado más de tres décadas, desde entonces, y parece que por fin se está construyendo este nuevo espacio. Sin embargo, esta implantación requiere de mucho tiempo y, a veces, la falta de noticias hace pensar que el proyecto podría estar abandonado.
Pero, exactamente, ¿qué es el Metaverso? Bien, se trata de un mundo digital, que utiliza la Realidad Virtual y Realidad Aumentada para crear un entorno paralelo a mundo físico que conocemos. Es una experiencia completamente inmersiva en la que los usuarios tendrán una identidad digital y una apariencia (Avatar); con ellas, interactuarán con otros usuarios y con los elementos que existirán allí.
Este nuevo universo será infinito y no tendrá barreras físicas. Aún así, existirán muchas construcciones y estructuras similares a las que conocemos en el mundo real, como ciudades y edificios. Su funcionamiento será ininterrumpido: seguirá su curso aunque nosotros no estemos en él.
¿Qué nos puede aportar el Metaverso? Prácticamente, sus posibilidades son casi ilimitadas. En él se podrá trabajar, dado que aparecerán muchos nuevos negocios enfocados a este entorno; también servirá para promocionar servicios que se ofrecen el mundo físico. De hecho, muchas de las principales empresas ya están preparando su futura implantación allí.
Pero, si existe un aspecto en el que parece haber consenso sobre su potencial, ese es el ocio. La oferta actual de ocio digital es muy variada, ciertamente; incluye desde las plataformas de streaming hasta las maquinas tragamonedas gratis, pasando por las redes sociales y multitud de opciones más. Sin embargo, no nos sumerge en un escenario de 360º, donde todo lo que nos rodea es una experiencia nueva.
En el Metaverso se podrá saltar de una posibilidad a otra; moviéndonos, como cuando lo hacemos por la calle, pero en un universo nuevo. Acceder a conciertos y galerías de arte virtuales, formar parte de una película o un videojuego, relacionarnos con personas de cualquier lugar del mundo como si las tuviésemos en frente, … Incluso será viable hacer turismo, desplazándose instantáneamente.
Otra de las actividades, que alcanzará un nuevo nivel en este mundo digital, es la formación. Se podrá asistir, virtualmente, a cursos de gran realismo, sin importar la distancia. Las mejores universidades estarán al alcance, junto con los docentes más prestigiosos, y compartiendo aula con expertos de todo el mundo. Se podrán recrear situaciones de gran peligro, para entrenar a los profesionales, pero sin que corran riesgos.
Existen muchas más posibilidades. Pero, claro, construir este nuevo universo no es fácil ni rápido. Y, muchos menos, barato. Afortunadamente, nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, aportan novedosos recursos que facilitan el trabajo de diseño, programación, etc. Aún así, son necesarios muchos años para que se pueda implantar con cierta funcionalidad.
Por lo pronto, la empresa que estaría liderando este proyecto, Meta, fundada por Mark Zuckerberg, da las noticias con cuentagotas. Si bien es cierto que Zuckerberg, hace un año, presentó algunas novedades durante una entrevista, que ayudaron a revitalizar las expectativas del gran público; ahora mismo, pocos son los avances que se han hecho públicos.
De hecho, algunas voces sentencian que la prioridad, para la compañía, ha cambiado y que todos sus esfuerzos estarían centrándose en la IA. Pero no se le puede reprochar a la empresa que dosifique la comunicación de sus avances. Después de todo, el presidente ya afirmó que este proceso necesitaría tiempo. Y, oficialmente, no ha declarado que la construcción de este mundo virtual se haya detenido o ralentizado.
Por otra parte, sería lógico que, antes de su lanzamiento, la tecnología que necesitan los usuarios, como los equipos de Realidad Virtual o las conexiones de alta velocidad, estuvieran más generalizadas y con precios más democráticos. De poco serviría que el Metaverso se tornara operativo y sólo una pequeña parte de la sociedad pudiese acceder a él. En resumidas cuentas, habrá que seguir esperando un poco más. Al menos, para tener más noticias sobre su desarrollo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99