El mes de octubre se ha presentado como uno de los más turbulentos en términos de inversión. Tras una fluctuación de los datos de los grandes grupos de la bolsa, noviembre ha arrancado con síntomas positivos en Wall Street, generando ganancias de lo más interesantes que apuntan a una recuperación previa a las elecciones estadounidenses, uno de los puntos críticos para determinar los movimientos de las próximas semanas. En este sentido, los grandes resultados cosechados por empresas como Amazon e Intel han sido determinantes para estos resultados.
En este sentido, el Nasdaq 100 ha sido el grupo que más se ha impulsado con un crecimiento del 0,5% en el arranque del mes de noviembre, mientras que otros grandes índices de la bolsa norteamericana como Dow Jones o el S&P 500 también han conseguido avanzar en un 0,4% durante las últimas jornadas de apertura. Por lo tanto, las próximas jornadas se aventuran claves para determinar el cierre de año de la bolsa en el mercado norteamericano, con el impulso de Nasdaq 100 como el principal valedor de este positivo viraje en la tendencia.
Qué es el Nasdaq 100 y qué empresas lo componen
Muchas personas posiblemente no sepan a ciencia cierta qué es el Nasdaq 100, el cual se presenta como uno de los principales índices bursátiles de la bolsa estadounidense. De entre todos los activos que se reúnen en este grupo, se pueden encontrar las grandes empresas tecnológicas de hardware, de software, las telecomunicaciones, venta al por menor/por mayor y biotecnología que cotizan en bolsa. De este modo, el Nasdaq 100 reúne a las cien más importantes en estos términos.
Las siglas del Nasdaq 100 son National Association of Securities Dealers Automated Quotation y su aparición data de la década de los setenta, cuando tuvo lugar el Congreso de Estados Unidos como una necesidad de regular el mercado de la bolsa de valores. Por aquel entonces, solo reunía a un puñado de las empresas más importantes en términos tecnológicos del país americano, hasta que fue ganando cada vez más relevancia, llamando la atención de nuevos activos de todo tipo de sectores, aunque manteniendo un grueso significativo de empresas tecnológicas, que a día de hoy siguen conformando en torno al 50% de los activos que cotizan en el Nasdaq 100.
En este sentido, el Nasdaq 100 se alza como uno de los índices más importantes de toda la bolsa de Estados Unidos, reuniendo a gigantes tan importantes como Apple, Amazon, Microsoft, Google, Facebook o Intel como algunos de sus principales valedores. Sin embargo, son otras muchas empresas de gran relevancia las que componen sus filas, como Advanced Micro Devices, Analog Devices, Applied Materials, Atlassian, Automatic Data Processing, Broadcom, Cadence Design, Charter Communications, Cintas Corporation, CSX, Dollar Tree, Exelon, Fastenal, Idexx Laboratories, Intuit, KLA, Lam Research, Meta Platforms, Microchip Technology, Nvidia, Nxp Semiconductors, Oreilly Automotive, Qualcomm, Synopsys, Texas Instruments, T-Mobile, Verisign, Verisk Analytics, Workday, entre otras.
Por qué el Nasdaq 100 es tan importante para la bolsa de Estados Unidos
El Nasdaq 100 se ha conseguido alzar como uno de los índices bursátiles más importantes de la bolsa estadounidense y es capaz de determinar los movimientos que se pueden producir en la economía mundial. Pero, ¿por qué dispone de tanta importancia frente a otros grandes índices a nivel mundial? Pues porque se considera como uno de los grandes referentes en términos de inversión al reunir a algunas de las empresas más influyentes del mercado global. Además, se trata de uno de los índices más estables y con mayor tasa de crecimiento durante los últimos años.
De 2003 a 2016, el Nasdaq 100 consiguió impulsarse con un crecimiento anual que alcanzó el 22% en utilities, el 13% en ingresos, y el 30% en dividendos, con un ratio precio/beneficio del -12%, lo que significa que tiene un precio bajo en relación al beneficio que aporta a sus inversores, convirtiéndolo en una apuesta muy sólida. Gracias a todos estos datos, se ha transformado en uno de los termómetros más fiables de las tendencias del mercado, especialmente en lo referente al sector tecnológico. Todo ello, evidentemente, teniendo en cuenta la volatilidad que caracteriza a las inversiones en bolsa.
Para poder calcular el Nasdaq 100 hay que obtener el valor del índice al multiplicar el último precio de venta de cada acción por el peso asignado a cada acción dentro del índice y luego dividir el resultado por un divisor específico del índice. En este sentido, ninguna de las empresas que lo componen puede superar el 24% del peso en el índice. Con ello, se obtiene el resultado global en las diferentes jornadas de apertura de la bolsa de valores en Estados Unidos. Con la tendencia alcista que está teniendo el Nasdaq 100 en los últimos días, el futuro inmediato del índice apunta alto para el cierre de 2024.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99