El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha dado a conocer el Plan de Vialidad Invernal para la provincia. Este plan, que se enmarca dentro de una estrategia más amplia para Castilla y León, busca garantizar la seguridad y la movilidad en las carreteras durante los meses más fríos del año.
Con la llegada del invierno, las carreteras de Segovia se preparan para enfrentar las inclemencias del tiempo. El consejero José Luis Sanz Merino ha presentado un plan detallado que involucra a 53 profesionales dedicados exclusivamente a la vialidad invernal en la provincia. Estos expertos estarán respaldados por 14 silos y almacenes de fundentes, 20 máquinas quitanieves y un acopio inicial de 1.340 toneladas de fundentes. Este despliegue de recursos es fundamental para asegurar que las carreteras permanezcan transitables y seguras, incluso en las condiciones más adversas.
La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras ha incrementado significativamente el número de profesionales en toda Castilla y León, alcanzando un total de 479 personas dedicadas a esta tarea. Este aumento de personal es una respuesta directa a la necesidad de mejorar la eficiencia y la rapidez en la respuesta ante situaciones de emergencia causadas por el clima invernal. Además, se ha dispuesto de un amplio conjunto de medios materiales, que incluye 130 infraestructuras de almacenaje de fundentes y 148 máquinas quitanieves, junto con un acopio de fundentes que asciende a 15.000 toneladas.
Durante la presentación, Sanz Merino subrayó la importancia de la coordinación y la planificación en la gestión de la vialidad invernal. “La seguridad en nuestras carreteras es una prioridad absoluta. Este plan no solo busca mantener las vías despejadas, sino también proteger a los conductores y garantizar que el transporte de mercancías y personas no se vea interrumpido por las condiciones meteorológicas adversas”, afirmó el consejero.
El acto en Otero de Herreros no solo sirvió para detallar los aspectos técnicos del plan, sino también para destacar la colaboración entre diferentes entidades y administraciones. La coordinación entre la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos y las empresas encargadas del mantenimiento de las carreteras es crucial para el éxito del operativo. Esta colaboración se traduce en una respuesta más rápida y eficaz ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante el invierno.
El plan también contempla la utilización de tecnología avanzada para mejorar la gestión de la vialidad invernal. Se han implementado sistemas de monitoreo en tiempo real que permiten evaluar las condiciones de las carreteras y anticipar posibles problemas. Estos sistemas proporcionan datos precisos sobre la temperatura, la humedad y la presencia de hielo, lo que facilita la toma de decisiones informadas y oportunas.
Además, se ha puesto un énfasis especial en la formación y capacitación del personal involucrado en el operativo. Los profesionales han recibido entrenamiento específico para manejar las máquinas quitanieves y aplicar los fundentes de manera eficiente. Esta formación es esencial para maximizar la eficacia de los recursos disponibles y minimizar el impacto del invierno en la movilidad.
El consejero Sanz Merino también hizo un llamado a la responsabilidad de los conductores. “Es fundamental que todos los usuarios de las carreteras extremen las precauciones durante el invierno. La colaboración ciudadana es clave para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos”, señaló. Se recomienda a los conductores que revisen sus vehículos antes de emprender un viaje, que lleven cadenas o neumáticos de invierno y que estén atentos a las condiciones meteorológicas y las indicaciones de las autoridades.
Segovia cuenta con tres estaciones meteorológicas con sensor de calzada para heladas:
Ayllón (Alto de Grado del Pico)
Cerezo de Arriba (Alto de Pinilla)
Real Sitio de San Ildefonso (Puerto de Navacerrada)
La provincia también dispone de ocho sensores de llenado en silos y depósitos de sal y salmuera con estación meteorológica:
Ayllón
Cabezuela
Cuéllar
Encinillas
Nava de la Asunción
Otero de Herreros
Real Sitio de San Ildefonso
Torreadrada
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99