La Junta de Castilla y León saca a licitación el sistema de videovigilancia de incendios forestales en la provincia de Segovia por un importe de 1,5 millones de euros.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha publicado, en la Plataforma de Contratación del Estado, la licitación para el suministro e instalación de un sistema de videovigilancia, detección y seguimiento de incendios forestales en la provincia de Segovia por un importe de 1,5 millones de euros. El plazo de presentación finaliza el día 20 de enero de 2025.
En la actualidad el sistema de detección de incendios forestales de la Consejería se basa, por un lado, en las llamadas de cualquier ciudadano a través del teléfono de emergencias 112 y su protocolo que inmediatamente se traslada a los responsables de la extinción. Y, por el otro, un sistema propio formado por los puestos fijos de vigilancia, agentes medioambientales y demás componentes del operativo que están en campo y en cuyas funciones ordinarias vigilan la aparición de incendios y los sistemas de vigilancia mediante cámaras.
Este servicio que ofrece el sistema de vigilancia mediante cámaras tiene otras funciones añadidas, además de la detección, permite un seguimiento del incendio de forma continua por los responsables directos de la toma de decisiones, permitiendo actuar de una forma más eficiente.
El sistema en la provincia de Segovia
Mediante esta licitación se pretende implantar este sistema de videovigilancia en la provincia de Segovia, con el objeto de ampliar a toda la Comunidad esta red de cámaras que facilitan la identificación y discriminación de alertas, así como el seguimiento de los incendios forestales. Se pretende cubrir el mayor porcentaje posible de superficie de la provincia y priorizar en las áreas de mayor vulnerabilidad en relación con los incendios forestales.
Se ha realizado un estudio de visibilidad de los puestos de vigilancia fijos del Operativo INFOCAL para determinar la superficie localizada en visual desde estos puestos y la superficie sobre la que no se tiene una observación directa. A partir de este análisis se han buscado las ubicaciones más interesantes de modo que se mejore y aumente el total de superficie observada de forma directa de la provincia.
El sistema permitirá tener en visual directa 517.405 hectáreas de la provincia, que representa un 74,7 % de su superficie total, lo cual cubre la mayor parte de la superficie forestal segoviana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99