El proyecto de la Diputación de Segovia, cuyo coste asciende a los 8.000 euros, se desarrolla durante los meses de septiembre de 2024 a enero de 2025.
La Diputación de Segovia vuelve a llevar a los centros educativos de la provincia el programa ‘Prevención en Redes Sociales para los Centros Educativos de Secundaria’, una iniciativa pionera destinada a fomentar el buen uso de las redes sociales e Internet entre los estudiantes de 1º, 2º y 3º de la E.S.O. en municipios de menos de 20.000 habitantes. Al finalizar el mes de enero, esta propuesta habrá llegado a unos setenta grupos de alumnos, superando las 160 horas de talleres prácticos y participativos, en catorce centros educativos de la provincia.
Estos talleres, impartidos por la cooperativa Enproceso, ofrecen sesiones dinámicas en las que los jóvenes analizan el impacto de las redes sociales en sus vidas, aprendiendo a identificar y gestionar conflictos digitales, y comprendiendo la importancia de preservar su privacidad en línea. También se abordan problemáticas como el ciberacoso, reforzando su conocimiento sobre las implicaciones legales de estas conductas.
Desde la empresa que desarrolla el proyecto echan en falta límites en el uso diario de los dispositivos en el hogar. Además, especialmente en los grupos de los más jóvenes y en las aplicaciones de mensajería instantánea donde surgen grupos de personas en un mismo chat, hay una tendencia a generarse malentendidos, burlas, ciberacoso, o conflictos con docentes.
Desde Enproceso destacan que “parte del desconocimiento de los menores” sobre la posibilidad de infringir normas legales, de modo que no tienen conciencia de “estar realizando algo malo”. Por otro lado, los menores parecen conscientes de abusar del uso del móvil.
Los centros donde ya han tenido lugar estos talleres son: el C.R.A. Riaza (Riaza); los C.E.O. La Sierra (Prádena), C.E.O. Mirador de la Sierra (Villacastín), C.E.O. Virgen de la Peña (Sepúlveda); y en los institutos I.E.S. Vega del Pirón (Carbonero); I.E.S. Catalina de Lancaster (Sta. María); I.E.S. Duque de Alburquerque (Cuéllar); I.E.S. Peñalara (La Granja); I.E.S. Jaime Gil de Biedma (Nava de la Asunción); I.E.S. Marqués de Lozoya (Cuéllar); I.E.S. Hoces del Duratón (Cantalejo); y se espera que durante el mes de enero se desarrollen en el I.E.S. Sierra de Ayllón (Ayllón); el I.E.S. María Zambrano (El Espinar) y el I.E.S. Cauca Romana (Coca).
El diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha destacado la relevancia de estas iniciativas, ya que la educación no formal “es clave para preparar a nuestros jóvenes frente a los desafíos actuales”, y ha explicado que, con este programa, “los jóvenes reciben herramientas prácticas para navegar en el entorno digital, a la vez que fomenta valores como el respeto y la responsabilidad que trascienden las pantallas".
El proyecto, cuyo coste asciende a los 8.000 euros, se desarrolla durante los meses de septiembre de 2024 a enero de 2025, adaptándose a las necesidades específicas de cada centro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99