Con una pasión que se respira en cada palabra y una trayectoria que lo ha llevado a los escenarios más importantes del periodismo deportivo, Cristian Carrero Roca es una voz autorizada en el mundo del fútbol. Desde su Barcelona natal hasta las cabinas de transmisión de ESPN, Fox Sports, CBS Sports y NBC Sports, su trabajo ha ido más allá de narrar los partidos: contar las historias que dan alma a este deporte. En esta entrevista, nos comparte su visión sobre el fútbol, la importancia de la narrativa y su experiencia cubriendo los eventos más importantes del planeta.
P: Cristian, has dicho en varias ocasiones que el fútbol es más que un simple juego. ¿Qué significa para ti esta afirmación?
Cristian: Para mí, el fútbol es una historia contada en 90 minutos. No es solo un deporte en el que 22 jugadores corren tras un balón, sino un relato lleno de emociones, estrategia y momentos que pueden cambiar la vida de una persona, de un equipo o incluso de un país entero. Cada partido tiene sus héroes, sus villanos, sus giros inesperados y su desenlace. Como periodista deportivo, mi misión es contar esa historia con la misma pasión con la que se juega en el campo.
P: ¿Cómo nació tu amor por el periodismo deportivo?
Cristian: Crecí en Barcelona, una ciudad donde el fútbol es una forma de vida. Desde pequeño, me fascinaba escuchar las transmisiones deportivas y leer crónicas que transmitían la emoción de cada encuentro. Descubrí que quería hacer lo mismo: no solo relatar lo que pasaba en el campo, sino transmitir la emoción y las historias detrás de cada jugada.
P: Has trabajado en grandes cadenas como ESPN, Fox Sports y NBC Sports. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
Cristian: Ha sido un viaje increíble. Cada cadena tiene su estilo y su manera de contar el fútbol, pero todas comparten la misma pasión por el deporte. Me ha permitido viajar, conocer jugadores, entrenadores y aficionados de todo el mundo, y sobre todo, aprender que el fútbol es un lenguaje universal que une a las personas sin importar fronteras.
P: ¿Cuál ha sido el partido más emocionante que has cubierto?
Cristian: Hay muchos, pero si tuviera que elegir uno, diría la final del Mundial de 2014 en Brasil. La tensión, la emoción en el estadio, la historia de Messi buscando su primer título mundial y el gol de Götze en la prórroga fueron inolvidables. Esos momentos en los que el fútbol se convierte en puro drama son los que hacen que este deporte sea mágico.
P: ¿Qué es lo más difícil de ser periodista deportivo?
Cristian: Mantener la objetividad sin perder la pasión. Como periodista, debes informar con precisión y sin sesgos, pero al mismo tiempo, el fútbol es emoción pura. Encontrar ese equilibrio es un desafío constante.
P: ¿Qué jugador te ha sorprendido más en tu carrera?
Cristian: Lionel Messi, sin duda. He tenido la suerte de verlo en muchas ocasiones y cada vez me sigue sorprendiendo su capacidad para reinventarse, para leer el juego y hacer que parezca sencillo lo que para otros es imposible.
P: ¿Cómo se diferencia narrar un partido en televisión y escribir una crónica para un medio digital o impreso?
Cristian: La televisión es instantánea, tiene un ritmo frenético y exige transmitir la emoción en el momento. En cambio, en una crónica tienes el tiempo para analizar, para profundizar en detalles y construir una historia más completa. Ambas tienen su magia y su desafío.
P: ¿Cuál es el papel del periodista deportivo en la actualidad?
Cristian: Hoy en día, no basta con informar sobre los resultados. Los aficionados tienen acceso a datos en tiempo real, así que nuestro papel es interpretar, contextualizar y dar una visión más profunda del fútbol. También es importante ser una voz crítica y reflexiva en un mundo donde la información a veces se pierde en el ruido mediático.
P: ¿Cómo ha cambiado el periodismo deportivo con las redes sociales?
Cristian: Ha cambiado radicalmente. Antes, el periodista tenía el monopolio de la información. Ahora, las redes sociales permiten que cualquiera pueda opinar y generar contenido. Esto es positivo porque acerca al público, pero también exige más rigor y responsabilidad para diferenciarse en un mar de información.
P: ¿Cuál crees que es el mayor mito sobre el periodismo deportivo?
Cristian: Que solo es hablar de fútbol y viajar. La realidad es que hay mucho trabajo detrás: preparación, investigación, largas jornadas y un compromiso con la verdad y la calidad de la información.
P: ¿Cómo ves el futuro del fútbol y su cobertura periodística?
Cristian: Creo que veremos una fusión aún mayor entre tecnología y fútbol. La analítica de datos, la inteligencia artificial y la realidad aumentada van a cambiar la manera en que consumimos los partidos. En cuanto al periodismo, la clave será seguir contando historias humanas, porque al final, eso es lo que nos conecta con este deporte.
P: ¿Qué consejo le darías a quienes sueñan con ser periodistas deportivos?
Cristian: Que nunca dejen de aprender, que desarrollen su propia voz y que siempre recuerden que el fútbol es más que números y tácticas: es emoción, cultura e historia.
P: Si tuvieras que describir el fútbol en una sola palabra, ¿cuál sería?
Cristian: Pasión.
P: ¿Alguna vez imaginaste que tu carrera te llevaría tan lejos?
Cristian: Siempre soñé con vivir del fútbol, pero nunca imaginé que llegaría a cubrir finales de Mundiales o Champions League. Ha sido un camino increíble, y lo mejor es que todavía queda mucho por contar.
P: Para cerrar, ¿qué significa el fútbol en tu vida?
Cristian: Significa todo. Es mi pasión, mi trabajo y mi forma de ver el mundo. El fútbol me ha enseñado que detrás de cada partido hay una historia, y mi misión es contarla de la mejor manera posible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81