Aunque en España seguimos pegados al televisor cada domingo para seguir los partidos de nuestro equipo favorito, lo cierto es que no todo el mundo comparte nuestra afición. El fútbol sigue siendo el deporte más seguido a nivel mundial, pero lo cierto es que hay muchos otros que también tienen una gran relevancia y que, aunque no le disputan al fútbol esa primera posición, sí que están ampliando la variedad de competiciones que se ven en el globo.
Esto es lo que se desprende de un artículo de ExpressVPN donde se publica un análisis exhaustivo de los principales eventos deportivos que tuvieron lugar el pasado año. El número 1 lo ocupó la Eurocopa de Alemania, si bien esta primera posición estuvo razonablemente disputada con los Juegos Olímpicos de París: ambos son eventos deportivos de relevancia mundial que se celebran cada cuatro años.
Ahora bien, las siguientes competiciones de fútbol cayeron a los puestos 7, 8 y 9. Se trató de la Copa de África, la Champions League y la Copa América, respectivamente. Las competiciones que ocuparon los puestos 2 a 6, entonces, eran ajenas al fútbol, lo que pone de relieve que cada vez son más los deportes que compiten por atraer el interés de los espectadores en el escenario internacional.
¿Qué deportes están ganando fuerza?
Ya hemos mencionado los Juegos Olímpicos, cuyo protagonismo se explica fácilmente por ser la competición deportiva más antigua y más internacional del mundo. Cualquier país con representación en los Juegos tenía interés en televisarlo, y las victorias de los atletas de distintos rincones del globo fueron muy comentadas en las redes sociales: otro de los factores que se tuvo en cuenta para elaborar el informe de ExpressVPN.
Ciclismo
Ahora bien, quizá sorprenda que la tercera posición de este ranking la ocupó el Tour de Francia, ganado por el esloveno Tadej Pogacar, que consiguió así su tercer título en esta competición. El ciclismo solo consiguió representación en el 'top 10' con la vuelta francesa, pero lo hizo alcanzando el 'top 3', mientras que el resto de pruebas ciclistas se quedaron lejos de los diez primeros puestos. El prestigio del Tour sigue intacto pese a los escándalos de Armstrong.
Críquet
En cuarta posición se sitúa el críquet, un deporte que en España –como en el resto de la Europa continental– apenas tiene seguidores, pero que definitivamente tiene un enorme gancho en países como el Reino Unido, Australia o India. Todos estos países están unidos por un pasado con fuertes lazos británicos, así que el reciente T20 de críquet atrajo una enorme atención entre ellos. La victoria final terminó siendo para India.
Tenis
En España sí que prestamos bastante más atención al tenis, un deporte que conocemos bien gracias a grandes estrellas como Rafa Nadal o, más recientemente, Carlos Alcaraz. La victoria del murciano en Wimbledon llegó al quinto puesto del ranking de los deportes más vistos en 2024, mientras que la final del Open de Australia se situó en cuarta posición. Los otros Grand Slams no llegaron a clasificarse entre los diez primeros eventos deportivos del ranking.
Fútbol americano
Decíamos antes que los puestos 7, 8 y 9 fueron para competiciones de fútbol, así que hay que saltar hasta el puesto número 10 para encontrar el último deporte que se clasificó en el 'top 10'. Se trata del fútbol americano, que logró una gran relevancia durante el mes de febrero del pasado año gracias al enorme tirón mediático de la Super Bowl. Los ganadores fueron los Kansas City Chiefs, que lograron así el cuarto título de su historia.
El fútbol de clubes, sin apenas representación
En el 'top 10' solo hay una competición de fútbol de clubes que logró suficiente relevancia internacional. Se trata de la Champions League, considerada como la máxima competición de clubes del deporte rey. Sin embargo, las dos principales ligas a nivel mundial –la Premier League y la Liga española– se quedaron fuera de este ranking, lo que invita a preguntarse si la estrategia para promocionar cada una está siendo la adecuada.
Mientras que la Premier League inglesa continúa teniendo bastante tirón en China, Japón y Corea, la Liga española definitivamente está entre las competiciones preferidas en América del Sur. No obstante, quizá conseguirían mejores cifras de audiencia a nivel global explorando formatos unificados como la Superliga o tratando de explorar horarios que les den un mejor acceso a los mercados emergentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109