El precio de los huevos en España ha subido debido a una combinación de factores relacionados con la oferta, la demanda y dinámicas globales, especialmente en las últimas semanas de 2025.
El impacto de la gripe aviar en Estados Unidos
Desde 2022, Estados Unidos enfrenta un brote severo de gripe aviar (H5N1) que ha llevado al sacrificio de más de 166 millones de aves, reduciendo significativamente su producción de huevos. Esto ha disparado los precios (hasta 10 dólares por docena en algunos lugares) y ha aumentado la demanda de importaciones. Aunque España no exporta grandes cantidades directamente a EE.UU., el desabastecimiento ha tensionado el mercado europeo, incentivando a productores españoles a exportar más a otros países de la Unión Europea afectados por brotes, como Francia o Alemania. Esto reduce la oferta interna y eleva los precios en España.
Aumento de la demanda interna y externa
En España, el consumo de huevos ha crecido en los últimos años, con un incremento del 8% en 2023 y un 3% estimado en 2024, según datos del Ministerio de Agricultura. Esta subida de precios se debe a que los huevos son una fuente de proteína barata frente a la inflación de carnes y pescados. Además, la población ha aumentado (cerca de medio millón de personas al año), lo que también tensiona la demanda. A nivel externo, la exportación de huevos (20% de la producción nacional) ha subido para compensar la escasez en Europa, provocándoosla tensión en el mercado local.
Producción y oferta limitada
La transición hacia sistemas más sostenibles (gallinas en suelo, camperas o ecológicas) para cumplir con las normativas de bienestar animal de la UE ha reducido temporalmente el número de gallinas ponedoras. Este cambio requiere tiempo para obtener permisos y adaptar granjas, lo que limita la capacidad de aumentar la producción rápidamente frente a la demanda creciente.
¿Especulación o percepción de crisis?
Aunque España no tiene brotes de gripe aviar desde febrero de 2023, el miedo a una posible propagación desde otros países europeos (como Alemania o Polonia) ha llevado a medidas preventivas más estrictas, incrementando los costos de producción. Además, organizaciones como la OCU han denunciado que la crisis en EE.UU. se está usando como excusa para justificar subidas especulativas. Los precios en origen han subido hasta un 30% en 2025, pero el alza en supermercados (25% en dos semanas, de 2,10 a 2,60 euros por docena de huevos M) no siempre refleja costos reales, sino expectativas de escasez.
Costos de producción
Aunque no tan drásticos como en 2022-2023, los precios de la energía y los piensos (como el cereal y la soja) han aumentado, afectando a las granjas. Por ejemplo, la electricidad pasó de 14 a 22 céntimos por unidad en un año, según productores citados por COAG.
Conclusión
La subida del precio de los huevos en España, que en marzo de 2025 ha alcanzado un 25% en las últimas semanas, responde a una demanda creciente, una oferta ajustada por cambios productivos y exportaciones, y un componente especulativo amplificado por la crisis global de la gripe aviar.
Aunque la producción española (1,164 millones de docenas en 2023) sigue siendo robusta, la presión del mercado internacional y local ha hecho que este alimento básico sea notablemente más caro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109