La tradición, que data desde el año 1127, otorga el poder a las mujeres durante la festividad de Santa Águeda.
El barrio segoviano de Zamarramala celebrará un año más la tradicional festividad de Santa Águeda, patrona de las mujeres. Se trata de una fiesta que se celebra desde el año 1227 y en cuyos orígenes se mezclan la leyenda y la Historia de la santa que fue martirizada por el gobernador de Sicilia con la conquista del Alcázar por parte de los segovianos gracias a la inestimable ayuda de las mujeres de Zamarramala.
La patrona de las mujeres, Santa Águeda nació en el año 230 en la localidad italiana de Catania, en la isla de Sicilia. Nacida en el seno de una familia noble de tradición cristiana, la santa decidió dedicar su vida a Dios y renunciar a contraer matrimonio. En una zona en la que la mayoría de la gente mantenía tradiciones paganas, la decisión de la santa no fue bien acogida, sobre todo por los hombres del lugar, debido a la belleza de la joven.
El entonces gobernador de Sicilia, enamorado de la joven y ante la incapacidad de conseguir que ésta le correspondiera, decidió martirizar a la santa para hacerla cambiar de opinión. Tras someterla a las más atroces torturas sin conseguir su objetivo, la joven murió el 5 de febrero a la edad de 21 años.
La festividad ya se celebraba con anterioridad, desde la época de los romanos, cuando los hombres festejaban a sus esposas por un día. Pero a raíz de la muerte de la mártir y bajo la influencia del cristianismo, la festividad acogió a la santa como patrona de las mujeres.
Pero la fiesta cogió su mayor popularidad cuando el rey Alfonso VIII, en vista de la inestimable ayuda que ofrecieron las mujeres zamarriegas en la toma del Alcázar, decidió ceder el privilegio de guardar la fortaleza y empuñar la vara de alcaldesas a las mujeres de la localidad durante un día al año.
Desde entonces y hasta la fecha presente, la fiesta se ha celebrado sin interrupción siguiendo una serie de ritos que se repiten año tras año. En este día en que las mujeres tienen el poder, lo aprovechan no para usarlo en su propio beneficio y en contra de los hombres, sino que lo usan para denunciar las injusticias y luchar contra las desigualdades provocadas, principalmente, por los hombres.
El galardón de “Matahombres de oro” consiste en un alfiler de oro que representa el arma de defensa que utilizaban las mujeres para protegerse de los hombres en caso de ser agredidas físicamente por éstos.
Los actos principales de la festividad en honor de Santa Águeda que se celebran en Zamarramala tendrán lugar el domingo 5 de febrero. Al finalizar los actos, y tras la comida de hermandad que celebran todas las mujeres de la localidad, se realizará la tradicional quema de ‘El Pelele’.
Provincia
Al igual que en Zamarramala, en casi todas las localidades de la provincia de Segovia, las mujeres continuarán la tradición de festejar a Santa Águeda durante este fin de semana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138