Ocho centros y equipos docentes de Castilla y León, galardonados con los Premios Nacionales de Educación 2016.
El objeto de estos premios es el reconocimiento a aquellos centros y equipos docentes españoles que impartan enseñanzas no universitarias del sistema educativo y que desarrollen proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la calidad educativa.
En esta edición, ha resultado galardonado el proyecto ‘Comprometidos con Fraygualdad’, del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Fray Diego Tadeo González’, de Ciudad Rodrigo, en Salamanca, con el Premio ‘lrene: La paz empieza en casa’, que fomenta la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, llevando a cabo medidas para la erradicación de la violencia y encaminadas a la igualdad de género. En este sentido, el centro es miembro del Movimiento Ciudadano por la Igualdad y contra la Violencia y fue a partir de la participación en este colectivo de donde nació la idea de formar en el IES un grupo que trabajara de forma sistemática y continuada contra la violencia de género. Para ello, en el curso 2007-2008 se creó el grupo Fraygualdad, en el que están representados todos los miembros de la comunidad educativa. Su labor continuada contra la violencia de género y su trabajo por la convivencia se han convertido en señas de identidad y líneas prioritarias de actuación en este centro.
Asimismo, el Colegio Público y Residencia de Educación Especial (CPREE) ‘Carrechiquilla’, en Palencia, ha recibido el Premio Nacional a la Inclusión del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales por el proyecto ‘Comunica 3.0', una iniciativa que persigue la inclusión efectiva de sus alumnos con los de otros centros docentes. Por otro lado, el Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Valle de Valverde’ de Burganes de Valverde, en Zamora, se ha hecho con el Premio Nacional al Desarrollo de Competencias de Lectoescritura y Audiovisuales por la iniciativa ‘Cuentamos conTICgo’, un proyecto que gira en torno al cuento y a las TIC, todo ello inmerso en el desarrollo de las competencias básicas, la inclusión del alumnado, las metodologías activas y las inteligencias múltiples. Los alumnos han trabajado de forma internivelar y globalizada, como vienen haciendo desde que instauraron el cambio metodológico en sus aulas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138