El programa de artes plásticas ‘Alacarta’ continúa su andadura en la provincia de Segovia.
Durante la segunda quincena de febrero, el programa ofrece dos exposiciones que visitarán los municipios de Palazuelos de Eresma y Cantalejo: ‘Castilla y León en los fondos de la Filmoteca’ y ‘Cervantes y su tiempo’, respectivamente.
Por otro lado, el Servicio Territorial de Cultura lleva las exposiciones ‘Segovia en una copa de vino’, ‘Retrato Animal’ y ‘CENEAM - FONAMAD - Guardianes de la Biodiversidad’ a Carbonero el Mayor, Nava de la Asunción y Segovia, respectivamente.
Palazuelos
El Salón Escénico del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma acoge la muestra ‘Castilla y León en los fondos de la Filmoteca’, una selección representativa de los más importantes archivos y colecciones reunidos por la Filmoteca en sus primeros veinte años de actividad. Recoge imágenes de todas las provincias de Castilla y León, a lo largo de más de un siglo, con enfoques y planteamientos documentales y artísticos muy diferentes. La exposición estará hasta el 3 de marzo, de lunes a viernes, de 12.00 a 14.00.
Cantalejo
Por su parte, el Centro de Recepción de Visitantes de Cantalejo se traslada a los siglos XVI y XVIII para adentrarse en los años de Cervantes con la exposición ‘Cervantes y su tiempo’. Hace un recorrido a través de la vida y obra del autor de la situación política y cultural a través de acontecimientos en los que estuvo presente o conoció de primera mano, como las guerras europeas de Carlos V y Felipe II y el Madrid de la corte de los Austrias mayores. El recorrido hace especial mención a la expansión turca, por la importancia que esta tuvo en la vida de Cervantes, presente Italia y en la batalla de Lepanto, donde perdió un brazo, le supuso llevar el apodo del 'Manco de Lepanto', así como su cautiverio en Argel, donde pasó los años que estuvo preso entre los piratas berberiscos, aliados de Estambul. El tiempo pasado en cautividad desbocó una imaginación y capacidad literaria que quedaría plasmada en sus novelas ejemplares y la obra maestra de la literatura universal, ‘El Quijote’. Este viaje se podrá visitar hasta el 3 de marzo, de lunes a viernes en horario de 18.00 a 20.00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160