El Archivo Histórico Provincial de Segovia desvela la propaganda del régimen franquista realizada 20 años después de la Guerra Civil.
El centro cultural elige como ‘Tesoro oculto’ de este mes ‘Veinte años de Paz en el Movimiento Nacional’, una publicación de 1959 cuya intención era mostrar al mundo la labor realizada por Franco y la vida de los españoles veinte años después del final de la Guerra Civil española. Aunque carece de valor para el estudio de la historia económica, destaca su valor sociológico en una época en la que España estaba aislada desde el punto de vista socioeconómico y político desde el final de la II Guerra Mundial.
Tesoros ocultos
En febrero, el Archivo Histórico Provincial, centro cultural dependiente de la Junta de Castilla y León, presenta, dentro de la actividad ‘Tesoros Ocultos del Archivo’, el documento ‘Veinte Años de Paz en el Movimiento Nacional bajo el mando de Francisco Franco’. Este documento, realizado a nivel provincial en toda España en el año 1959, aporta únicamente la visión del régimen de Franco de este momento, pero carece de una base científica que respalde los datos que aporta.
El documento cuenta con diecinueve apartados: Agricultura, Industria; Obras Hidráulicas; Urbanismo; Carretera, puentes y caminos, entre otros. A cada uno de ellos acompaña una pequeña información al respecto, junto con gráficos, planos, y fotografías al respecto.
La propaganda frente a la realidad
Aunque la publicación presenta una España perfecta, la realidad estaba muy lejos. El país estaba aislado desde el punto de vista socioeconómico y político desde el final de la II Guerra Mundial, lo que obligaba al Movimiento a subsistir de manera autosuficiente, e hizo necesario explotar, a toda costa y sin tener en cuenta las consecuencias, los recursos con los que contaba cada una de las provincias españolas.
Lo más interesante para el visitante serán, sin duda, las fotografías que acompañan al texto, si bien hay que mirarlas con ojos críticos para darles una visión no tan ideal como la que quieren mostrar. Por ejemplo, algunas fotos muestran a trabajadores exhibiendo la nueva maquinaria de una empresa, pero sin embargo, se observa las carentes medidas de seguridad para ellos, como son la falta de casco y guantes.
Este es el ‘tesoro oculto’ que los visitantes podrán descubrir en el patio del Archivo Histórico Provincial (Calle Capuchinos Alta, nº 7) de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas; y lunes y martes, de 16.30 a 18.30 horas. Además, los lunes a las 17.00 horas y los miércoles y viernes, a las 12.30 horas, se realizarán visitas guiadas en las que se explicará al público los detalles del documento. Para asistir a estas presentaciones realizadas por el personal del centro es necesario pedir cita previa llamando al teléfono 921 46 10 42.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115