Por séptimo año consecutivo, Turismo de Segovia edita un folleto que reúne toda la programación que se extienden hasta el mes de septiembre.
Las actividades comienzan el miércoles 22 de febrero, en el aniversario de su muerte. La Casa-Museo de Antonio Machado ofrecerá una Jornada de Puertas Abiertas de 11:00 a 15:00 horas y de 15:30 a 17:00 horas. Por la tarde, a las 19:00 horas, se celebrará un acto popular de homenaje al poeta, organizado por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, con una lectura y recital de poemas en el que participarán, entre otros, la alcaldesa, Clara Luquero, y la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, así como el grupo-coral Amadeus que dirige Jesús Garcimartín, el grupo de profesores del Colegio Claret que dirige Llamos Monteal, y el Centro Social Corpus Fundación Caja Segovia que dirige Sonsoles Novo.
Día del libro
El 22 de abril se realizará la visita guiada Paseo Machadiano que recorre los lugares más frecuentados por el poeta durante su estancia en Segovia y el 23, Día del libro, habrá Jornada de Puertas Abiertas en la Casa-Museo de Antonio Machado.
Verano
En julio, el día 26, se celebrará el aniversario del nacimiento de don Antonio. La Casa-Museo del poeta acogerá a las 20:00 horas la conferencia Don Antonio Machado, profesor. La educación en su época y en la nuestra por Marín Ruiz Calvente.
En tren con Machado
Además, de julio a septiembre, todos los sábados, los pasajeros de los Avant de las 10:15 horas con salida de Madrid, viajarán en el tren de Antonio Machado. Un trayecto en el que disfrutarán de teatralizaciones en los vagones y después podrán visitar la Casa-Museo y asistir a la representación Con Ojos de Poeta a las 12:45 horas (más información en Renfe y en machado.turismodesegovia.com).
Las actividades tendrán lugar en la Casa-Museo de Antonio Machado, antigua pensión en la que el poeta vivió de 1919 a 1932. Turismo de Segovia gestiona este espacio, propiedad de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, promocionando su legado en la ciudad, por el que en 2016 pasaron 16.239 personas, un 5,30% más que en 2015. La cifra de visitantes de enero es muy positiva con un total de 811 visitantes, con un incremento del 34,72% con respecto al mismo periodo de 2016.
Red de Ciudades Machadianas
Los viajeros ya pueden solicitar el Pasaporte Machadiano y sellarlo en el Centro de Recepción de Visitantes y en la Casa-Museo de Antonio Machado, para comenzar un camino siguiendo las huellas del poeta en las seis ciudades pertenecientes a la Red: Sevilla, Soria, Baeza (Jaén), Segovia, Rocafort (Valencia) y Collioure (Francia).
El pasaporte se acompaña del nuevo folleto Itinerario por las Ciudades Machadianas en el que se destacan los lugares más emblemáticos relacionados con el paso del escritor por cada ciudad.
Las personas que completen la ruta de todas las ciudades de la Red, en la última que realicen recibirán un documento acreditativo de su condición de Viajero Machadiano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35