El Ayuntamiento de Ávila ha aprobado en un pleno municipal una propuesta conjunta de todos los grupos políticos que pide a Renfe y Fomento la mejora de la política de explotación de la línea de ferrocarril Media Distancia Ávila-Madrid.
De esta manera Ávila se suma así a un gran número de ayuntamientos segovianos como El Espinar, Ortigosa del Monte y la propia Diputación Provincial de Segovia quienes aprobaron recientemente en sus respectivos plenos la misma propuesta para la línea de ferrocarril Media Distancia Segovia-Madrid, la cual está en la misma situación que la abulense.
Con esta petición lo que se persigue es “que Renfe acabe con la política de discriminación y abandono que tiene sobre las dos líneas férreas convencionales que van desde Madrid hasta Ávila y Segovia (las cuales se bifurcan a partir de Villalba de Guadarrama) e iguale las condiciones de estas dos líneas con las que goza desde hace décadas la línea férrea Madrid-Guadalajara. Esto se debe a que la línea de tren entre Madrid y Guadalajara está integrada en la red de Cercanías Madrid –concretamente en la línea C-2 de Cercanías Madrid– y también en el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (CRTM) –concretamente en la zona tarifaria del Abono C2 del CRTM–, además de tener un número mucho mayor de servicios y contar entre éstos con servicios semidirectos tipo CIVIS en horas punta que permiten una duración mucho menor del trayecto al no realizar prácticamente paradas dentro de la Comunidad de Madrid”.
Por todo ello se pide incluir a la línea férrea Madrid-Ávila en la línea C-3 de Cercanías Madrid que actualmente concluye en El Escorial, y hacer lo mismo con la línea Madrid-Segovia incluyéndola en la línea C-8 que acaba actualmente en Cercedilla.
De esta manera ambas líneas dejarían de tener el carácter de Media Distancia y pasarían a ser de Cercanías Madrid. Además se pide la inclusión de ambas líneas en el abono C2 del CRTM, que está permitiendo a los guadalajareños viajar hasta Madrid en tren y no tener que adquirir otro abono más ya que con el mismo abono C2 pueden utilizar el resto de trasportes de la Comunidad de Madrid, cosa que no ocurre en Segovia y Ávila, donde los usuarios tienen que adquirir dos abonos distintos (el de Renfe o el del autobús y además el del CRTM) lo cual incrementa de forma muy considerable el gasto en transporte. En tercer lugar se pide que se implementen los servicios CIVIS en horas punta para hacer el recorrido entre ambas capitales provinciales con Madrid mucho más breve y que sea así verdaderamente útil y atractivo para los usuarios.
Por último, la moción pide a la Junta de Castilla y León y a la Comunidad de Madrid que en el marco del nuevo Convenio de Transportes firmado entre ambas comunidades autónomas y que incluye a Renfe, se extienda el descuento de los abonos mensuales de Renfe no únicamente al destino de Madrid capital (Chamartín y Atocha), sino también a las distintas localidades segovianas y abulenses en las que tienen parada ambas líneas, ya que se produce la insólita situación de que un abono entre Ávila y Santa María de la Alameda, o entre Segovia y San Rafael, sea mucho más caro que entre ambas capitales provinciales y Madrid capital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34