Esta iniciativa se enmarca dentro del programa diseñado por la Junta de Castilla y León para conmemorar el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla.
La Biblioteca Digital de Castilla y León acoge la Biblioteca Digital de José Zorrilla, un espacio virtual dedicado a la vida y obra de este autor, con una colección de recursos sobre su vida y obras, con el objetivo de dar a conocer su figura y facilitar el acceso y la lectura de sus obras a todos los ciudadanos.
La Biblioteca Digital de José Zorrilla tiene como objetivo principal dar a conocer la figura de este autor a todos los ciudadanos y facilitar el acceso y la lectura de sus obras a todas las personas interesadas, independientemente de su lugar de residencia o de su capacidad lectora. En este sentido, junto a la puesta en marcha de esta Biblioteca Digital, se ha presentado también la adaptación a Lectura Fácil de su obra más conocida, Don Juan Tenorio.
Contenido de la Biblioteca
La colección cuenta en la actualidad con más de 130 obras, abarcando desde ediciones contemporáneas a la vida del autor, publicadas en la primera mitad del S. XIX hasta entrado ya el S.XX. Esta colección irá aumentando progresivamente durante este año 2017 y va dirigida a todo tipo de usuarios, desde los investigadores que realizan su trabajo en el ámbito universitario, a las personas interesadas en conocer la vida y obras de José Zorrilla. Entre las obras digitalizadas cabe destacar: la primera de sus publicaciones, cuando tenía 20 años, Poesías de Don José Zorrilla, de 1837-1840; la primera edición de Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes, en 1844; Leyendas de D. José Zorrilla, publicadas en 1901 bajo la dirección artística de José Ramón Mélida, en formato grande, con numerosos grabados; la extensa biografía en tres volúmenes que otro ilustre vallisoletano, Narciso Alonso-Cortés, le dedicó y que fue publicada por la Imprenta Castellana entre 1916 y 1920; o el cartel de la representación de Don Juan Tenorio que tuvo lugar en Valladolid el 1 de noviembre de 1917 en el teatro Zorrilla, a cargo de la Gran Compañía Cómico-Dramática, siendo el primer actor Bernardo Jambrina.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34