El área de influencia de esta unidad integra a todos los pacientes del área de salud de Segovia.
El Sacyl ha abordado la integración de las unidades del dolor del Hospital Universitario Río Hortega y del Hospital Clínico Universitario de Valladolid para ofrecer nuevas prestaciones.
En funcionamiento desde el pasado mes de enero en el edificio Rondilla, ha abierto en febrero las consultas multidisciplinares. Para su desarrollo, se cuenta con la colaboración de los servicios de anestesiología y reanimación de ambos hospitales, de la Unidad de Columna del Clínico y la Unidad de Columna del Río Hortega, así como de los Servicios de Neurocirugía. Además, a lo largo del próximo mes de marzo está planeado abrir la consulta de dolor infantil, en la que participa la Unidad de Neurología del Servicio de Pediatría del Río Hortega.
El área de influencia de esta unidad integra a todos los pacientes de las áreas Este y oeste de Valladolid así como todos los pacientes del área de Segovia. También es para los pacientes complejos procedentes de otras unidades de tratamiento del dolor de los hospitales de Palencia, Soria, Burgos y Miranda de Ebro –en concreto, con la unidad de Palencia se está elaborando un plan de manejo combinado de los pacientes-.
Integración
Con la integración de las unidades del dolor se consiguen distintas mejoras con la atención integral con un único protocolo asistencial; la mejora en los tiempos de acceso al tratamiento; la valoración multidisciplinar del paciente; la aportación de soporte psicológico para los pacientes con dolor crónico; la puesta en marcha de programas de tratamiento multidisciplinar intensivo; la incorporación de Atención Primaria a través de un plan de formación o del sistema de consulta telefónica –esto ya se realizaba entre la unidad del dolor del Río Hortega con las unidades del dolor de otros hospitales-.
Las unidades del dolor del Hospital Clínico Universitario y del Río Hortega atendieron, en 2016, un total de 1.920 ingresos en el hospital de día; asimismo, se realizaron 1.904 primeras consultas, 8.224 revisiones y 3.667 tratamientos de enfermería; hubo 178 intervenciones quirúrgicas con ingreso, 107 operaciones de cirugía mayor ambulatoria y ocho intervenciones urgentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101