La muestra dl Torreón de Lozoya ofrece una visión de la obra del artista ordenada por grandes temas: la fiesta y el espectáculo, la mujer, el retrato, Salomé, el Orientalismo, etc.
Más de medio centenar de pinturas, muchas de ellas de gran formato procedentes de colecciones particulares de Barcelona, Colección Carmen Thyssen, Museo Art Nouveau y Art Déco de Salamanca, Museo de Málaga, Patrimonio Nacional, etc.,
Beltrán Massés
Beltrán Massés (Cuba 1885-Barcelona 1949) fue objeto durante su vida de continuos e importantes honores y medallas por todo el mundo, a lo que contribuyó tanto su arte, como su simpatía y don de gentes; su muerte impuso el olvido de su obra por varias circunstancias, entre ellas la intención de su esposa –la también pintora Irene Narezo-, en su excesivo celo en mantener unida su colección particular, impidió la difusión de este importante legado no sólo artístico, sino también documental.
La pintura de Federico Beltrán Massés, en su evolución nos lleva desde el modernismo al decadentismo del Art Déco, siendo en este último estilo un pionero en nuestro país, casi a la par que los ilustradores gráficos.
El mundo de la fiesta y el espectáculo nos muestra a Beltrán como un colorista espléndido, sin estridencias, que gusta del lujo, la ostentación y el artificio.
El arte de Federico Beltrán Massés, como el de Romero de Torres, en el que sin duda se inspira parte de su producción, entronca a la perfección con una de las derivaciones del Simbolismo de finales del siglo XIX.
Muy cosmopolita, Federico Beltrán Massés retrató a celebridades mundiales, siendo un cronista excepcional de la Belle Époque.
Como otros muchos artistas de su tiempo, Beltrán Massés sintió la fascinación por los ambientes exóticos, a lo que también contribuiría el privilegio de realizar los retratos de los príncipes de Kapurthala, cuya influencia fue determinante para realizar un viaje a la India.
Torreón de Lozoya
Salas del Palacio
Plaza de San Martín, nº 5
Entrada libre
Fechas: Del 25 de enero al 23 de marzo de 2008
Horario: Laborables de 17,00 a 21,00 horas; sábados y festivos de 12,00 a 14,00 h. y de 17,00 a 21,00 horas. Lunes cerrado.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108