La Villa de Íscar estará incluida en una de las cuatro ‘Rutas Históricas’, en la ruta uno (Cuéllar, Íscar, Olmedo, Coca y Navas de Oro) que se realizarán durante Las Edades del Hombre 2017, como hito y ejemplo de los orígenes de Castilla.
Silvia Clemente, presidenta de las Cortes de Castilla y León y de la Fundación Villalar, presentó en Cuéllar las cuatro ‘Rutas Históricas’ que se realizarán durante Las Edades del Hombre.
La Fundación Villalar-Castilla y León, con la colaboración de las Diputaciones de Segovia y Valladolid, pondrá en marcha, durante la celebración de la exposición ‘Reconciliare’ de Las Edades del Hombre, cuatro ‘Rutas Históricas’ que, en un radio de influencia de 30 kilómetros alrededor de Cuéllar, permitirán conocer los lugares en los que se enmarcan los orígenes de Castilla y León en la Alta Edad Media.
Las localidades que conforman estas rutas, situadas casi todas al sur del Duero,fueron objeto de una primera empresa repobladora, iniciado en el siglo VIII, en época de Alfonso I y que llegaría hasta el siglo IX; frenada luego por las tropas de Almanzor, el definitivo proceso repoblador tendría lugar tras la entrada de Alfonso VI en Toledo, en 1085, siendo Íscar uno de los municipios reconquistados y repoblados por el rey de mano de Álvar Fáñez de Minaya.
El objetivo de las ‘Rutas Históricas’, como ha explicado la presidenta de las Cortes y de la Fundación Villalar-Castilla y León, Silvia Clemente, es ampliar la afluencia de visitantes a la exposición de ‘Las Edades del Hombre’ y prolongar su estancia en Cuéllar y en otros municipios del entorno y así dinamizar cultural y turísticamente esa zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34