El túnel de Guadarrama, que se gestiona en un sistema de tres túneles integrados, ha registrado más de 80 millones de usuarios en los últimos 10 años.
La construcción de la tercera calzada entre San Rafael y Villalba, en la que se incluye el tercer túnel de Guadarrama, contó con una inversión cercana a los 166 millones. Este proyecto se enmarcó en un conjunto de actuaciones para mejorar la seguridad, la fluidez del tráfico y ampliar la capacidad de circulación de la AP-6
El túnel III tiene una longitud de 3.148 metros, tres carriles dirección a Madrid, 13 galerías de evacuación y dispone de las más avanzadas instalaciones para la explotación y gestión de los túneles
Autopistas, compañía del grupo Abertis, celebra hoy el décimo aniversario de la tercera calzada y del tercer túnel de Guadarrama en la AP-6 Villalba-Adanero.
En su momento, la construcción del tercer túnel se enmarcó en un conjunto de actuaciones gestionadas por Iberpistas, con el objetivo de ampliar la capacidad de circulación del túnel en la que se destinó una inversión cercana a los 166 millones de euros. A día de hoy, no sólo ha contribuido a establecer una comunicación más rápida y directa entre Madrid y Castilla León, con el ahorro de tiempo que esto supone al ciudadano, sino que ha posibilitado indirectamente la disminución de la congestión de las vías alternativas y ha ayudado a la reducción de la accidentalidad debido a las mejoras en la seguridad vial.
Tres carriles
Actualmente, el túnel III cuenta con una longitud de 3.148 metros, dispone de tres carriles dirección a Madrid y 13 galerías de evacuación conectadas con los otros túneles del Guadarrama. Asimismo, dispone de las más avanzadas instalaciones para la explotación y gestión de los túneles. Entre ellas cabe destacar: las medidas de ventilación y protección contra incendios, las instalaciones eléctricas de distribución e iluminación y de comunicación y control. En este sentido, Autopistas da un paso más en la implementación de soluciones de seguridad innovadoras con el sistema de Detección Automática de Incidencias (DAI). Este sistema es un analizador de imágenes que evalúa al detalle la situación de la calzada para garantizar la máxima seguridad y la rápida asistencia ante cualquier incidencia. Cuando detecta algo fuera de lo normal emite una alarma que recibe el Centro de Operaciones y Seguridad Vial de San Rafael –que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año- y en función de lo que detecte se activa el procedimiento correspondiente en base al Manual de Explotación del túnel y en concreto, a las fichas de emergencia incluidas en el mismo.
Incremento de tráfico
La construcción del tercer túnel dio respuesta al incremento de tráfico registrado a finales de la década de los 90. En esta obra se ejecutó también, la tercera calzada entre San Rafael y Villalba asociada a éste último túnel, que tiene una longitud aproximada de 11 km, y que incluyó la construcción de los viaductos de La Jarosa y San Rafael de 327,5 y 227 metros de longitud respectivamente. Con ello, se implementaron también diversas medidas de adecuación y mejoras de seguridad en los otros dos túneles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160