Del 18 al 20 de abril los estudiantes y sus familias podrán conocer la oferta de Formación Profesional en Segovia y el nuevo modelo ‘Dual’.
Las jornadas de difusión que cada año acercan estas enseñanzas a la sociedad están dedicadas en la edición de 2017 a la ‘FP Dual e Internacionalización’.
El programa de actividades se inauguraba esta mañana con una conferencia a cargo del director general de Formación Profesional y Régimen General de la Consejería de Educación, Agustín Sigüenza, sobre la ‘Formación Profesional Dual: puente entre formación y empleo’ en el instituto ‘Mariano Quintanilla’ de la capital.
Puertas abiertas del 18 al 20 de abril
Las jornadas de difusión de la Formación Profesional continúan la segunda quincena de abril. Desde el día 18 al 20 del próximo mes, los alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de 2º de Bachillerato podrán visitar los talleres e instalaciones de los centros que imparten ciclos de Formación Profesional, para conocer las diferentes familias educativas que en ellos enseñan.
Durante las jornadas, los estudiantes conocerán los aspectos prácticos más atractivos de los distintos módulos que se imparten en los centros. Los visitantes se acercarán a las aulas y laboratorios donde los alumnos aplican los conocimientos adquiridos y conocerán de primera mano las tareas que, en un futuro, podrán desempeñar tras su incorporación al mercado laboral.
La FP en Segovia
En estos momentos, Segovia cuenta con estudios pertenecientes a 14 familias. En total, hay 13 centros en los que se imparten estudios de Formación Profesional, cinco de ellos ubicados en los municipios de Cantalejo, Coca, Cuéllar, Ayllón y Nava de la Asunción, y ocho en la capital.
En la provincia de Segovia se imparten Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica y de Grado Medio y Superior pertenecientes a las siguientes familias: Actividades Agrarias; Actividades Físicas y Deportivas; Administración; Comercio y Marketing; Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Hostelería y Turismo; Imagen Personal; Informática; Madera y Mueble, Mantenimiento y Servicios a la Producción; Sanidad; Mantenimiento de Vehículos y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
La red de centros que imparten estos estudios en la capital son: el IES ‘La Albuera’, el IES ‘Francisco Giner de los Ríos’, el IES ‘Ezequiel González’, el IES ‘María Moliner’, la Escuela de Formación Agraria, el IES ‘Andrés Laguna’, la Escuela de Arte y Superior de Diseño y el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Felipe VI’. En la provincia los centros son: el IES ‘Hoces del Duratón’, en Cantalejo; la Escuela de Formación Agraria, en Coca; el IES ‘Duque de Alburquerque’, en Cuéllar; el IES ‘Jaime Gil de Biedma’, en Nava de la Asunción, y el IES ‘Sierra de Ayllón’, de Ayllón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115