Mientras en España el precio de la vivienda usada subió un 1,1% durante el mes de marzo, en Segovia bajó un 1,7%.
El precio de la vivienda usada en España ha registrado un incremento del 1,1% durante el mes de marzo, situándose en 1.513 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios del portal Idealista. Si atendemos al dato de marzo de 2016 (1.552 euros/m2) la caída interanual es del 2,5%.
El precio sube en 11 de las 17 comunidades autónomas pero la provincia de Segovia está perdiendo población a causa del paro y la pobreza creada por la crisis económica provocada por la expansión crediticia, los altos impuestos y una deuda pública sin control.
Comunidades Autónomas
El precio ha aumentado en 11 de las 17 comunidades. La mayor subida se ha registrado en Cataluña, donde los propietarios piden un 2,3% más por sus viviendas que hace un mes, seguida por la subida de Baleares (2%), La Rioja y Andalucía (1,3% en ambos casos). Navarra, en cambio, ha sido donde más se han reducido los precios este mes: un 0,7%. Le siguen las caídas de Asturias (-0,3%) y Castilla La Mancha (-0,2%).
El País Vasco (2.478 euros/m2) continúa siendo la autonomía más cara. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.332 euros/m2) y Baleares (2.060 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos Castilla La Mancha (896 euros/m2), Extremadura (932 euros/m2) y Murcia (1.005 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
Por provincias
31 son las provincias españolas que mantuvieron sus precios en positivo durante el mes de marzo. El precio ha crecido un 4,6% en León, seguido por las subidas de Lérida (2,3%) y Barcelona (2,3% también). La mayor caída se ha producido en la provincia de Segovia (-1,7%), seguida por Jaén (- 1,6%), Toledo (-1,2%) y Orense (-0,8%).
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.719 euros/m2 y 2.558 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.332 euros/m2) y Barcelona (2.211 euros/m2).
Toledo es la provincia más económica con un precio de 788 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (839 euros/m2) y Ciudad Real (850 euros/m2).
Por capitales
Durante el mes de marzo el número de capitales que subían de precio ha sido también de 25. La subida más pronunciada es la vivida por León, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 5,4%. En Cáceres el incremento ha sido del 2,5%, mientras que en Castellón se ha quedado en el 2,4%. Les siguen las subidas de Lérida, Palma y Huesca (con un 1,6% en los tres casos). Por el contrario, las mayores caídas se han producido en Toledo (-2,7%), Jaén (-1,5%), Teruel (-1,3%) y Pontevedra (-1,2%).
Barcelona es por tercer mes consecutivo la ciudad más cara de España, con 4.123 euros/m2, le siguen San Sebastián (3.915 euros/m2) y Madrid (2.919 euros/m2). Lérida, en cambio, es la más económica, con sus 901 euros/m2, seguida por Castellón (947 euros/m2) y Ávila (994 euros/m2).
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Idealista es actualmente la plataforma más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras 17 años de estudio, idealista se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas.
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de Idealista se han analizado 428.567 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 27 de febrero y el 27 de marzo de 2017. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160