La Cofradía del Santo Cristo de San Marcos acompañaba a la imagen del Cristo para recorrer la Alameda de La Fuencisla en el Viernes de Dolores.
Durante la procesión se rezaba ante la Parroquia, el Convento de los padres Carmelitas y en el Santuario de Nuestra Señora de La Fuencisla.
La procesión de las Tres Caídas salía de la iglesia después de la eucaristía que predicó D. Ángel Miguel Alonso, rector del Santuario de la Fuencisla y párroco de San Marcos.
Al finalizar la procesión tenía lugar el tradicional besapiés de la imagen.
La Cofradía de San Marcos
El origen de la Cofradía fue una asociación de carácter benéfico-religioso fundada a principios del siglo XX y que trataba de paliar las necesidades económicas de viudas y huérfanos vecinos del barrio. Posteriormente y a partir del año 1966, esta Cofradía se hizo cargo de procesionar la imagen del Santo Cristo que se encuentra en uno de los altares laterales de la Iglesia Parroquial.
La imagen del Santo Cristo es una bellísima talla en madera policromada del Siglo XVII de tamaño natural, de cuya autoría por desgracia no se tiene constancia. Restaurada en 2002, fue una de las piezas escogidas para participar en la exposición “El Árbol de la Vida” que la fundación Las Edades del Hombre realizó en la catedral de Segovia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115