La Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y Feligresía de la Parroquia de San José Obrero celebró un Vía Crucis escenificado de la Pasión de nuestro Señor.
El vía crucis comenzó el pasado viernes, a las 20:30 horas, en la iglesia parroquial de San José y finalizó después de las 23:00 horas tras realizar un recorrido por las calles del barrio, los feligreses asistieron a la representación de la Última Cena, la Oración en el Huerto, Jesús ante Pilatos, la Tercera caída y encuentro con la Madre y, para finalizar, la Crucifixión. La representación del vía crucis se realizó con el acompañamiento de la banda de Cornetas y Tambores de la cofradía de la Piedad.
La Cofradía
La Cofradía de la Piedad se fundó en 1990 y procesiona con tres imágenes: “María Magdalena junto a Jesús en la Cruz”, “Nuestra Señora de la Piedad con su Hijo en brazos” y “El Calvario”.
Las dos primeras son esculturas en madera policromada de Sebastián Sanabra y José Quixal, respectivamente, de escuela catalana (1907). Acompañadas por su Cofradía titular. Se veneran en la Iglesia Parroquial de San José Obrero.
En el año 1990 se crea la cofradía formando parte de los cortejos procesionales con la imagen titular de “La Piedad”. En el año 2000 se incorpora “La Magdalena al pie de la Cruz” a las procesiones segovianas.
El conjunto escultórico de “El Calvario” compuesto por Jesús, María y San Juan, salió en procesión por primera vez en 2007. Obra de la Escuela de Olot, de principios del siglo XX, recibe culto en la Iglesia de San Sebastián. El paso es empujado solo por mujeres.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115