La Diputación de Segovia ofrece a los ayuntamientos cinco exposiciones que itinerantes en una convocatoria publicada en el BOP.
El Área de Cultura y Juventud de la Diputación quiere impulsar con esta oferta el proyecto ‘Itinera’, aprobado en Junta de Gobierno, mediante una convocatoria abierta a todas las Entidades Locales de la provincia, la posibilidad de solicitar acoger en sus poblaciones distintas exposiciones que permitirán a los vecinos conocer parte de ese Patrimonio artístico propiedad de la Diputación.
Las exposiciones a las que pueden optar los municipios son ‘La vuelta de los resineros’, ‘Cultura Pastoril’, ‘Memoria y lugar. Segovia en la fotografía’, ‘Encajes de cal y arena’ y ‘Pintores del paisaje 2000’.
Cinco exposiciones de calidad
La primera de las muestras es ‘La vuelta de los resineros’, una colección de 50 fotografías realizadas por Diego Gómez, ganador de la primera beca de Fotografía Documental del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero. Gómez recoge bajo su objetivo el trabajo detrás de un oficio, el de los resineros, que pese a que fue abandonado a finales del siglo XX, hoy en día vuelve a estar en auge y a constituir uno de los orgullos patrimoniales de las poblaciones de la Sierra.
Muestras fotográficas
Por otro lado, al igual que Diego Gómez, el fotógrafo Fran Bernardino fue reconocido con una de las becas del Instituto, y al igual que la muestra de Gómez, la de Bernardino se ofrecerá dentro del proyecto ‘Itinera’ bajo el título ‘Cultura Pastoril’, nombre que el joven madrileño propuso para su trabajo de investigación.
‘Itinera’ también propondrá a los ayuntamientos solicitar la exposición ‘Memoria y lugar. Segovia en la fotografía’ con imágenes del artista alemán Otto Wunderlich, quien retrató la provincia durante las décadas de 1920 y 1930. La colección planteada por la Diputación reúne 80 fotografías que se estructuran en primer lugar en el paisaje urbano, con vistas panorámicas de la ciudad y de municipios como Cuéllar o Sepúlveda, en segundo lugar en el Patrimonio monumental, en tercer lugar en la arquitectura popular y por último en la Cultura inmaterial.
Grabados
La cuarta de las opciones es ‘Encajes de cal y arena’, una serie de 36 grabados enmarcados en madera de haya, realizados por Justino Santos Domínguez. En ella, los visitantes podrán comprobar cómo ha ido evolucionando el esgrafiado segoviano a través de diferentes versiones del mismo en los periodos medieval, renacentista, barroco e incluso en tiempos recientes.
Pintores Pensionados de San Quirce
En la muestra ‘Pintores del paisaje 2000’ los vecinos de la provincia podrán encontrar, entre otros muchos óleos, dos de las obras que le permitieron al último ganador de la beca, Nil Perujo Puig, hacerse con el reconocimiento de la crítica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138