Para la renovación se cuenta con un presupuesto de 85.009,04€.
Las labores de renovación afectarán a la plataforma, el mobiliario, iluminación y megafonía del presbiterio de la Capilla Mayor de la Catedral se renovarán teniendo en cuenta sus características artísticas, arquitectónicas y religiosas.
El presbiterio comenzará un proceso de renovación a partir del martes 20 de diciembre tras un proceso de estudio del Cabildo Catedral sobre el proyecto del arquitecto Antonio José Mas-Guindal Lafarga. Esta intervención única en años tiene como objetivo actuar sobre los elementos que con provisionalidad se han ido introduciendo desde el Concilio Vaticano II en el altar, la cátedra -móvil-, el ambón, y los asientos de los concelebrantes, todo lo cual ha producido una falta de unidad en el diseño y en la relación de las partes con el entorno histórico.
Obras
Las obras, basadas íntegramente en los requerimientos realizados por el Cabildo de la Catedral de Segovia, abordarán un nuevo amueblamiento del presbiterio con un diseño del siglo XXI y “con carácter de cierta reversibilidad si fuera necesario”, según lo recalcado en el proyecto presentado por el estudio de arquitectura. Con un marcado carácter de sobriedad, grandeza y convivencia en el sitio histórico existente, la plataforma, el altar, ambón, cátedra del obispo y sitiales de los celebrantes serán completamente reformados, añadiéndose un crucifijo junto al altar. La empresa constructora que va a llevar a cabo las obras es Construcciones y Restauraciones Barrionuevo S.L y se prevé que finalicen hacia finales de enero de 2017.
Con el fin de dignificar la liturgia y favorecer la armonía y visibilidad de los ritos, así como una mejor accesibilidad de los celebrantes, la plataforma se amplía y adelanta unos metros. El material elegido para uniformar el conjunto del presbiterio es el mármol –blanco y gris- y granito, y se conservará íntegramente el dibujo del pavimento actual. Sobre esta nueva plataforma se situará el resto del amueblado, excepto los asientos de los canónigos que estarán en la parte baja.
Nuevo altar
El nuevo altar, de 95 cm de altura, se va a situar en una pequeña plataforma blanca de un peldaño de altura. Realizado en piedra de mármol blanco con un remate de borde similar a las molduras de Sabatini -existentes en las balaustradas traseras-, el altar, centro de la liturgia, tendrá la rotunda consistencia que requiere.
Otro de los elementos a renovar del nuevo presbiterio es la Cátedra, el sitio presidencial del obispo, que será fijo. El asiento se confecciona en madera, en una pieza continua anatómica soportada por una estructura de mármol de blancura extrema. La luz y la megafonía se incorporarán en una línea de respeto de todo el diseño, siguiendo los rasgos de sobriedad y autoridad de todo el conjunto.
Los sitiales del Cabildo estarán ubicados en forma de “u” invertida en el presbiterio. Realizados en madera, en una pieza única, están diseñados con respaldo, reposabrazos y un ancho de asiento de 40 cm cada uno. Respecto a los sitiales para los acólitos se incorporan dos filas adicionales.
La proclamación de la palabra de Dios se hace actualmente desde un atril que será sustituido por el ambón, estructura elevada de mármol blanco de 140 cm y con un peldaño del mismo material para la visibilidad de los lectores. Los leccionarios y el evangelio se apoyarán sobre una chapa de acero. Por último, el crucifijo, de imaginería clásica, se colocará sobre un bastidor ligero junto al altar.
El presupuesto total de esta renovación del presbiterio asciende a los 85.009,04€, financiado totalmente por el Cabildo Catedral. Para el visto bueno de las obras se ha necesitado un proceso de adaptación a la resolución de la ponencia técnica de la Junta de Castilla y León celebrada el día 9 de noviembre de 2016. Desde un primer momento se ha tenido en cuenta el respeto a la estructura del diseño arquitectónico de uno de los maestros de obra de la Catedral de Segovia, Rodrigo Gil de Hontañón -1526- y del presbiterio, donde destaca el retablo mayor de estilo barroco realizado por Francisco de Sabatini en 1775.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160