Festimad ofrece en esta edición más de 60 conciertos de todos los estilos, 100 grupos y artistas, 39 espacios de conciertos en Madrid.
Después de una semana intensa con casi 20 conciertos, sigue la avalancha independiente, la fiesta de la Biodiversidad Musical, todas las músicas para todos los públicos. Esta semana, 29 actuaciones más. Esta es la programación completa de la segunda semana.
Miércoles 26
Viv and the Sect (México DF, México)
Fun House 22h30
Les han bastado 5 años para hacerse hueco en la escena underground de la Ciudad de México. Garaje rock y R&B contundente y sin anestesia al que Jim Diamonds (The White Stripes, The Sonics) ha terminado de pulir en su debut discográfico.
Viernes 28
Corizonas (Madrid / Valladolid, España)
The Green Irish Pub, Alcalá de Henares 22h30
Su primer álbum lo dejó claro desde el título. Dos bandas (Arizona Baby y Los Coronas) y un destino: el rock. En su segundo trabajo, logran la difícil tarea de sonar auténticos apostando por canciones propias que abarcan del rock regenerado al country o el folk más vital e innovador.
Viva Suecia + Bravo Fisher! (Murcia / Valladolid, España)
Ochoymedio (Sala But) 21h00
Su progresión da vértigo. Apenas un par de años y ya militan en la primera división de la música independiente. Emotividad, intensidad y pocas concesiones sobre el escenario para colgar el “agotado” en sus directos, son algunas de sus armas. Presentan su segundo disco ahondando en esa combinación irresistible de guitarras atmosféricas y redondas melodías.
En la misma velada, Bravo Fisher! también presenta disco. Evolucionando del indie pop electrónico a una electrónica elegante y oscura más en downtempo y plenamente contemporánea. ‘Solos’ es un álbum t autobiográfico que trata de la soledad como concepto desde la experiencia real de Guillermo Galguera (Bravo Fisher!)
Joana Serrat + Nuria Graham (Vic, España)
Siroco 21h30
La comarca de la Osona se ha convertido en punta de lanza del nuevo folk rock patrio. Joana Serrat suena en emisoras de medio mundo y en su último trabajo exhibe una nómina de colaboradores que asusta, empezando por el productor Howard Bilerman (Arcade Fire). El sello londinense Loose Music, el más prestigioso en Europa de folk y americana, distribuirá su trabajo en el viejo continente.
Por su parte, Nuria Graham muestra una capacidad compositiva y de manejo de la guitarra impropia de su corta edad. Con su primer disco, “Bird eyes” giró por media Europa, teloneo a St Vincent incluido. En su nuevo EP traslada a los surcos su potente y efectivo directo.
Pájaro (Sevilla, España)
Círculo de Bellas Artes 22h00
Ha sido primer espada de Kiko Veneno, Pata Negra y el legendario Silvio. En solitario, Andrés Herrera, Pájaro, despliega toda la creatividad y saber hacer que ha atesorado en décadas de carrera. “He matado a un ángel” es su segundo disco. Sin perder el acento andaluz, la canción italiana se mezcla con el blues, la tarantela, el surf, el tango o el boogie tropical, sumándose a una paleta sonora que ya incluía rock, surf, blues, swing, Semana Santa, espagueti-western o versos de San Juan de la Cruz. No dejes de verlo en directo y ya nos darás las gracias.
Bambikina (Jaraíz de la Vera, España)
Ego Live 23h30
¿Será posible que la música americana acabe por ser considerada en España? La ganadora del Festimad Taste 2017 tendrá mucho que ver si sucede. Bambikina factura folk ecléctico y rock americano salpimentado con sonidos tex-mex, y en español. Ambientes místicos y atmósferas sugeridas por una cálida voz. Canciones con raíces de auténtica canción americana que viajan hasta fronteras sureñas.
Sábado 29
Immaculate Fools (Kent, Inglaterra / Pontevedra, España)
Joy Eslava 22h00
Desde su fundación a mediados de los ´80, siempre tuvieron especial predicamento en España. No es de extrañar que su líder Kevin Weatherill haya reformado el grupo con un sobresaliente combo de reconocidos músicos gallegos en su mayoría del Jazz como el contrabajista Paco Charlín, la joven baterista Naíma Acuña, el pianista y organista Alex Salgueiro... Kevin sigue actuando bajo el pseudónimo de Dirty Ray pero a Festimad viene con su banda gallega con la que ha armado un sólido directo.
The Fuzztones (Nueva York, EEUU)
El Sol 22h00
Les costó ser reconocidos pero, en la actualidad, después de 37 años de carrera, The Fuzztones son una institución del garaje rock. Desde el significado de su nombre, el efecto distorsionador llamado fuzzbox, indisociable de la música de garaje hasta sus letras, agresivas y nada sofisticadas, la banda de Rudi Protrudi ha sido puntal y fuente de inspiración desde su entrada en escena en 1980. Más considerados en Europa que en su propio país, sus conciertos son garantía de descarga guitarrera.
Twelve Foot Ninja (Melbourne, Australia)
Changó Live 21h00
Tener el record de donaciones en micro mecenazgo no es baladí. Desde su aparición, hace 5 años, el quinteto de Melbourne dejó claro que no eran un grupo cualquiera. No importa la etiqueta que se les quiera poner. Hard rock, metal progresivo, rock alternativo y funk en las dosis justas para sonar distintos y convincentes. Puede ser uno de los mejores conciertos de esta edición del Festimad.
Rinôçerôse (Montpellier, Francia)
Teatro Barceló 21h30
El house y el pop en armonía estelar. Patou y Jean-Philippe han surcado como un cometa, desde Montpellier, por la música instrumental y la electrónica sin perder de vista sus raíces rockeras. Hacer house con guitarras, definitivamente, no está al alcance de cualquiera. Pero Rinôçerôse son diferentes, raros como su propio nombre, tomado del dibujo de un enfermo psiquiátrico. Una de las claves es que hacen música para divertirse. Presentan nuevo disco.
Domingo 30
The Jesus and Mary Chain (East Kilbride, Escocia)
La Riviera 20h00
Nadie ha conseguido hacer ruido de manera más melódica que los hermanos Reid. Géneros como el noise pop o el shoegaze no podrían entenderse sin sus composiciones. Controvertidos y provocadores desde su primer concierto, en los 80 sus actuaciones solían terminar en alborotos y disturbios. Actuaciones de 10 minutos o de espaldas al público, en directo levantan un muro de sonido distorsionado que abstrae sin remedio. “Damage and joy” es su primer álbum en 18 años. Dure lo que dure, no te los pierdas en concierto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99