La Junta realizó ‘pruebas de talón’ para la detección precoz de enfermedades congénitas a 987 niños nacidos el año pasado en la provincia de Segovia.
La actuación forma parte de los programas de promoción de la salud materno infantil que desarrolla la Consejería de Sanidad. Al nacer, se realiza a los bebés la conocida como ‘prueba de talón’, para detectar posibles complicaciones metabólicas y genéticas en los primeros días de vida, lo que permite, en ocasiones, la instauración precoz de un tratamiento preventivo que evite o disminuya las consecuencias de la enfermedad.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Sanidad, desarrolla actuaciones para la protección de la salud materno infantil. En este ámbito se encuentran el programa de detección de enfermedades congénitas, el programa de detección precoz de la hipoacusia infantil, el programa de promoción de la lactancia materna en Castilla y León, y acciones relacionadas con la información sobre el embarazo, parto y puerperio y los cuidados del niño hasta los tres años.
Estas iniciativas están dirigidas a padres y madres para que dispongan de recursos, consejos e información útiles para el periodo que se extiende desde el inicio del embarazo hasta que el niño finaliza su tercer año de vida.
Programa
El programa de detección precoz de enfermedades congénitas persigue averiguar en los primeros días de la vida del bebé si existen alteraciones metabólicas (hipotiroidismo y fenilcetonuria) o genéticas (fibrosis quística e hiperplasia suprarrenal congénita), mediante la determinación de diversos parámetros en muestras de sangre. Para ello se realiza entre las 48 y 72 horas de vida del niño la conocida como ‘prueba del talón’, que consiste en una punción en el talón de los neonatos. En 2015, en Segovia, se realizó esta prueba a 987 de los 989 nacidos durante el año, con lo que se alcanzó la cobertura del 99,8 % de los neonatos. Además, se distribuyeron 850 juegos completos pata realizar las pruebas metabólicas a las maternidades y 173 a los centros de salud. Los resultados de las pruebas fueron en todos los casos negativos.
Durante los años comprendidos entre 2010 y 2015 el número de niños nacidos en la provincia ha alcanzado la cifra de 6.527.
El programa de detección precoz y atención integral de la hipoacusia infantil comprueba la calidad de audición del recién nacido y permite encontrar posibles alteraciones que pudieran dejar secuelas importantes en el futuro. Se realiza normalmente antes de que el neonato abandone el hospital y siempre antes de que cumpla 15 días. De los 989 recién nacidos el año pasado en Segovia, se realizó esta prueba a 973 niños, y se confirmó un caso de hipoacusia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160