A través de una carta se recuerda a los propietarios que están obligados a controlar el crecimiento de la vegetación.
El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha el protocolo de actuación preventiva de incendios de Segovia, protocolo que obliga tanto a la administración como a los particulares. Se activa así uno de los artículos de la Ordenanza de Parques y Jardines que regula el deber de conservación de las fincas no urbanizadas, rústicas o urbanas, situadas en el casco urbano.
Carta del Ayuntamiento
A través de una carta, que empezarán a recibir entre abril y mayo, se recuerda a los propietarios que están obligados a controlar el crecimiento de la vegetación de manera que no suponga un elevado riesgo de incendio. Igualmente se les indica que deben mantener las parcelas limpias y en un estado estético que no implique alteración o deterioro del paisaje.
Los titulares de las fincas tendrán, como fecha límite, hasta el 30 de junio para ejecutar esos trabajos, en cumplimiento de la ORDEN FYM/542/2014, de 20 de junio, en la que se fija como época de peligro alto de incendios en la Comunidad de Castilla y León, del 1 de julio y el 30 de septiembre.
Inspecciones
A partir del 1 de julio los técnicos municipales realizarán inspecciones a esos solares, de manera que aquellos propietarios que no cumplan con su obligación serán requeridos por el Ayuntamiento mediante la pertinente Orden de Ejecución. Incumplida ésta, se les impondrán multas coercitivas mensuales hasta que se ejecuten los trabajos requeridos para la conservación de las fincas, así como sanciones de entre 301 y 1.500 euros si no se llegan a ejecutar, lo que se considera una infracción grave de la Ordenanza Municipal.
Ejecución subsidiaria
Además, en el supuesto de no llevarse a cabo la orden de limpieza, el Ayuntamiento procederá a la ejecución subsidiaria y el importe de la misma recaerá en la propiedad.
El Ayuntamiento insiste en la necesidad de que los propietarios de parcelas y solares presten la debida atención a estas tareas de limpieza, actuaciones que deben realizarse de forma periódica para evitar la intervención municipal. Teniendo en cuenta la experiencia de campañas anteriores hay que señalar que la respuesta positiva de los particulares ha ido creciendo. En 2016 el 90% de los particulares cumplieron con su obligación en las fechas marcadas y las multas coercitivas se han convertido en casos muy puntuales.
El número total de fincas particulares oscila cada temporada rondando entre las 90 y las 100 (98 en 2016).






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60