La presentación del libro se realizará el sábado 22 de abril, a las 20 horas, en el Centro Cultural de El Espinar en un acto organizado por la Asociación Centaurea.
Especies de mariposas
En el territorio de la Reserva de la Biosfera están presentes al menos el 50% de las especies de mariposas, tanto nocturnas como diurnas, de toda la Península Ibérica
La Asociación Centaurea organiza el acto de presentación del libro “Las mariposas diurnas y nocturnas de la Reserva de la Biosfera San Ildefonso-El Espinar” a cargo de su autor, el reconocido entomólogo Alfonso Robledo Robledo, obra que recoge las 123 especies de mariposas diurnas, las 16 de zigenas y las 728 especies nocturnas (un total de 867 especies, como mínimo) que pueden encontrarse hoy día en el ámbito de la Reserva de la Biosfera. La conferencia tendrá lugar el próximo sábado 22 de abril a las 20:00h en el Centro Cultural de El Espinar.
“En pocos sitios hay tanta diversidad biológica como en nuestras sierras, una diversidad que alcanza su culmen, como en todos los ecosistemas del planeta, con los insectos. Y dentro de ellos, las mariposas son uno de los grupos que más variedad alberga”, afirma Alfonso Robledo
El autor destaca en su libro el importante carácter de “bioindicadores” que tienen las mariposas en su conjunto. Los bioindicadores son especies biológicas, de cualquiera de los grupos de seres vivos que existen en el planeta, que requieren unas condiciones ambientales muy concretas para poder desarrollar sus ciclos vitales, por lo que cualquier alteración del medio en el que viven conlleva una reducción drástica de esa población o incluso su extinción de la zona.
La obra también recoge en un capítulo los peligros que acechan a las mariposas en la Reserva de la Biosfera, algunas de ellas ya muy raras o al borde de la extinción en España y el resto de Europa. Estas amenazas son: el uso generalizado de insecticidas y pesticidas; los cambios en los usos del suelo, a causa principalmente del urbanismo, especialmente en El Espinar; la mala gestión del medio; los incendios forestales; la desaparición del bosque mediterráneo; las infraestructuras; la falta de protección legal de algunas especies; el cambio climático; y el exceso de alumbrado eléctrico nocturno, en el caso de los lepidópteros nocturnos, a quienes altera su comportamiento e interfiere en su sistema de orientación.
El autor
Alfonso Robledo es natural de San Ildefonso (Segovia). Es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en varias empresas relacionadas con el medio natural y desde hace 22 años ejerce como profesor de enseñanza secundaria. Es autor de obras científicas, pero también de cuentos infantiles, fábulas y relatos cortos. Cuenta con el aval científico de la Sociedad Entomológica Aragonesa, a la cual pertenece desde hace años, siendo la sociedad para el estudio de los insectos más antigua de España.
Hace dos años presentó el libro “Los insectos de la Sierra de Guadarrama, incluido el Parque Nacional y zonas limítrofes”, de la Serie técnica “Naturaleza y Parques Nacionales” del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA, en aquel entonces MAGRAMA).
El buen asado en horno de leña
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.