La Consejería de Cultura y Turismo ha llevado a cabo los trabajos que han contado con un presupuesto de 2.783 euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
5 de diciembre de 2016
La intervención realizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en la iglesia parroquial de Santo Domingo del Pirón ha estado dirigida a la reparación de la impermeabilización de la cubierta de acceso a la espadaña de este edificio románico del siglo XII, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1995.
Con una inversión de 2.783 euros, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), los trabajos ha consistido en la demolición y nueva ejecución de la cubierta del edificio que presentaba diferentes problemas producidos por humedades y filtraciones de agua, estando desprendidos yesos en el interior y manifestándose en manchas de humedad en diversas zonas. El problema más notable se encontraba en las filtraciones producidas bajo la cubierta de acceso a la espadaña.
Los trabajos han contemplado por una parte la eliminación de la causa de las filtraciones y, por otra parte, la reparación de las humedades que éstas habían provocado en los muros interiores y exteriores de la nave. Para ello se ha desmontado la lámina impermeabilizante y se ha levantado la cubierta plana existente que se ha sustituido por una nueva. Asimismo, se ha reparado el pavimento de los ventanales de la espadaña que se encontraba disgregado y deteriorado, lo que provocaba malas condiciones de seguridad en el tránsito en esta zona.
Una iglesia románica del siglo XII
La iglesia de Santo Domingo de Pirón, situada en las afueras del municipio, es un edificio sencillo, de una sola nave de planta rectangular y ábside semicircular, con cubierta de forjado horizontal de madera, que conserva en el interior del hastial los matacanes.
El presbiterio presenta dos arcos fajones apuntados de sillería sobre columnas con capiteles. Entre éstos hay una pareja de arcos formeros apuntados y sobre columnas dobles. En el lado del evangelio y dentro de uno de los arcos formeros está la puerta de arco de medio punto que comunica con la sacristía.
A los pies de la nave, hacia occidente, se encuentra una torre inacabada. Solo se realizó el cuerpo inferior, en mampostería y con sillares de piedra bien labrados en las esquinas. A finales del siglo XVI o comienzos del XVII se remató con un segundo cuerpo que levantó en la cumbrera una espadaña de un solo cuerpo con doble tronera de arco de medio punto para las campanas, rematada con piñón triangular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99