Se celebra el martes en el cine-teatro ‘Castilla’ de Arévalo y contará con la participación de varios técnicos de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Ante la actual situación de incertidumbre e información contradictoria que recibe el agricultor en relación al riego mediante aguas subterráneas, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) organiza con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Duero una jornada dirigida a agricultores y ganaderos para aclarar el escenario actual y las posibilidades legales para poder seguir realizando su actividad con todas las garantías.
El encuentro tendrá lugar el martes, día 16 de mayo, a las 17:15 horas en el Cine-Teatro ‘Castilla’ de Arévalo (Ávila), una jornada dirigida a agricultores y ganaderos para aclarar el escenario actual y las posibilidades legales para poder seguir realizando su actividad con todas las garantías.
ASAJA ha expresado reiteradamente su posición. Se demanda a la Administración que ponga fin a los problemas con los que se están encontrando los regantes de sondeos y acabe con la injusta y abusiva campaña de multas y sanciones a los agricultores, sobre los que se cierne la espada de Damocles al verse penalizados por la Confederación Hidrográfica del Duero. Si incumplen la normativa al efectuar riegos en tierras de secano con la obligación de la rotación de cultivos que conllevan la PAC y las ayudas del Plan a los de Desarrollo Rural (PDR), son sancionados por la Junta de Castilla y León.
Los agricultores que tienen concesiones de aguas subterráneas a través de captaciones privadas para el riego en tierras de secano están atemorizados por las fuertes multas que está imponiendo la CHD, de más de 1.000 euros por hectárea, lo que hace inviable económicamente cultivar las tierras.
De este modo, ASAJA siempre ha apelado al sentido común para solucionar un conflicto meramente burocrático que tiene un arreglo sencillo. ASAJA ha revelado durante años a la administración que debería habilitar un canal que permita al agricultor presentar una comunicación ante el organismo de cuenca para que se autorice el riego por sondeo de las parcelas en las que tenga en ese momento los cultivos en rotación, lo que en ningún caso conlleva ni sacar más litros de agua ni aumentar el número de hectáreas, si no simplemente cumplir con los dictámenes de la PAC o las ayudas agroambientales, por ejemplo, a la remolacha, que obligan a rotar cultivos.
ASAJA recuerda que la rotación de cultivos es una práctica agrícola beneficiosa para el medio ambiente, que impide el agotamiento de recursos del suelo y otros problemas derivados como la contaminación por nitratos. Esto implica incluir en la explotación temporalmente, durante uno o dos años, una finca de secano próxima a la de regadío. En esa finca arrendada o cedida, se usan los caudales de agua autorizados en la de regadío que ese año se cultivará en secano por lo que no se utilizará el agua de la captación para su riego.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115