El proyecto, con una inversión de 125.000 euros, forma parte de la programación de obras de reforma en centros de enseñanza públicos de Segovia.
La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado las obras para ampliación de espacios y mejora de eficiencia energética de la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’, situada en la calle Juan Bravo.
El inmueble afectado por las obras forma parte del Conjunto Histórico del recinto amurallado de Segovia, declarado Bien de Interés Cultural en 1941. La propuesta autorizada ahora ya recibió el visto bueno de la Comisión que estudió un primer anteproyecto de la intervención programada en octubre de 2015. El proyecto de ejecución recoge, por tanto, los trabajos ya incluidos en ese primer anteproyecto que suponen la conservación y mejora energética de la ‘Casa de los Picos’, con la recuperación de partes de su estructura modificadas en anteriores intervenciones.
Las obras, que se ejecutarán este verano para no entorpecer el ritmo diario del curso escolar, forman parte de la programación de inversiones para Reforma, Mejora y Sustitución (RMS) en centros educativos públicos de Castilla y León que cada año promueve la Consejería de Educación. La actuación que se va a llevar a cabo en la ‘Casa de los Picos’ cuenta con un presupuesto de 125.000 euros.
El proyecto afectará a las plantas primera y segunda del edificio, donde se van a reordenar espacios de aulas y aseos y se va a recuperar uno de los patios interiores y a ordenar la fachada de planta primera prolongando el forjado hasta su posición original, y así conseguir coherencia en el diseño del inmueble en esta fachada del patio interior. En la zona se van a sustituir las actuales carpinterías de hierro por carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico y vidrio con cámara para mejorar el ahorro energético. Se incorpora aislamiento en toda la superficie de la fachada en la que se interviene con acabados similares a los existentes.
La Comisión de Patrimonio ha considerado que la propuesta recupera la estructura arquitectónica y la envolvente de la edificación que había quedado distorsionada en antiguas intervenciones y rescata un patio interior hoy perdido. Además, dota al edificio, en esta zona, de las adecuadas características técnicas y de habitabilidad para su uso educativo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160