La muestra ofrece al público una singular oportunidad de contemplar 15 propuestas de 17 artistas de la más radical vanguardia creadora española.
La muestra ofrece quince propuestas de diecisiete destacados artistas contemporáneos de todos los registros: escultura, poesía visual y escrita, performance/acción, diseño, grafismo y arquitectura, fotografía, pintura, arte sonoro e instalación.
Los artistas contemporáneos Julián Alonso, Eugenio Ampudia, Darío Basso, Marta Bran, Iraida Cano, Nieves Correa, Pablo del Barco, Alicia Framis, Francisco López, Fátima Miranda, Manolo Rufo, Montserrat Soto y Dionisio Cañas, Gustavo Vega, Darya Von Berner y Los Torreznos (Jaime Vallaure y Rafael Lamata), comparten fronteras trans y multimedia en ‘Cuando la musa ataca: Supertangibles’ para enfrentarse ante la dificultad que se produce en el proceso de creación, concepción, y presentación y recepción de la obra.
El antes y el después del proceso creativo
Comisariada por el escritor y gestor cultural José Tono Martínez, la exposición ‘Cuando la musa ataca. Supertangibles’, encierra en su binomio dos ironías. Por una parte, se trata de indagar en el proceso creativo, cómo se produce el arte, cómo se ‘fragua’ el antes del proceso de creación y concepción de la obra de arte que, de alguna manera, se quiere presentar y documentar para cada uno de estos artistas, a modo de’ making off’ de cada proceso mental.
Se trata de tocar ese momento de fragilidad e intangibilidad objetual en el que el artista contempla su sueño desde una caverna platónica que, a modo de cámara oscura, refleja sus obsesiones, sus luchas todavía no expuestas y ofrecidas al destinatario de la obra.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48