La Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia ha considerado correcta la propuesta municipal.
Entre los objetivos que persigue el documento promovido por el Ayuntamiento destaca la conservación del entorno natural de este término municipal afectado por la Zona de Especial Protección de Aves y Lugar de Interés Comunitario ‘Valles del Voltoya y Zurita’, y con áreas comprendidas en el Plan de Recuperación de la Cigüeña Negra y el Plan de Recuperación del Águila Imperial ibérica.
La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia se ha reunido esta mañana en la Delegación, bajo la presidencia del delegado territorial Javier López-Escobar, y, entre otros asuntos, ha resuelto aprobar definitivamente las normas urbanísticas municipales de Valdeprados, promovidas por su Ayuntamiento.
El municipio segoviano de Valdeprados se localiza en la zona centro-sur de la provincia, a una altitud de 985 metros y con una superficie de 19,45 kilómetros cuadrados. Situado en el piedemonte de la sierra de Guadarrama, el término municipal está atravesado por el río Moros. Esta ubicación, en un entorno de gran valor natural, hace que Valdeprados se encuentre afectado por las figuras medioambientales de protección ZEPA y LIC, así como por el Área de Protección del águila imperial y la cigüeña negra. La población del municipio en el año 2012, ascendía a los 87 habitantes; con una densidad de población de 4,42 habitantes por kilómetro cuadrado.
Entre los objetivos que se plantea el proyecto de normas urbanísticas aprobado destacan: establecer un perímetro urbano que optimice las infraestructuras existentes, coherentes con el sistema tradicional de ocupación del territorio; planificar su crecimiento; preservar el patrimonio arquitectónico y cultural del municipio; conservar y proteger los recursos naturales; facilitar la gestión; crear unas ordenanzas que regulen la edificación y mantengan su carácter y tipología tradicional; y fijar con claridad alineaciones y rasantes.
La Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo ha considerado correcta la propuesta municipal y ha aprobado el documento con la prescripción de que se incluya en las normas urbanísticas que el municipio se encuentra dentro de las Zonas de Protección para Alimentación de Especie Necrófagas de Interés Comunitario (ZPAEN) por necesidades de conservación y recuperación de estas especies, tal como establece el Decreto 17/2003, de 16 de mayo, por el que se desarrolla en Castilla y León el uso de determinados subproductos animales no destinados al consumo humano para la alimentación de especies necrófagas de interés humano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99