Unión de Campesinos de Segovia-UCCL denuncia que a pesar de sacrificar más de 500 vacas por semana la infección campa a sus anchas con muy escasos controles y ausencia de medidas eficaces.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, quien ya manifestara en diversas ocasiones la ineficacia de los planes de erradicación de enfermedades ganaderas, convoca un acto de reivindicación delante del Ministerio de Agricultura en protesta por las medidas en vigor y en defensa de una ganadería viva.
En los últimos 5 años se han venido testando para tuberculosis una media de 5,3 millones de cabezas de bovino, lo que representa el 88,2 % de la cabaña ganadera. En 2015 y 2016 esta cifra llegó al 90 %. Asimismo, como resultado de las campañas anteriores, se han sacrificado un total de 317.783 animales, lo que supone una media de 29.627 animales al año.
Más de 30 millones de euros anuales
La organización pone en evidencia que, si bien los programas de erradicación de la tuberculosis suponen un gasto importante, 30,7 millones de euros anuales, su mala gestión y la inexistente coordinación con los relativos a fauna silvestre, han hecho que en los últimos 5 años, la prevalencia de la enfermedad haya pasado del 1,31% en 2012 al 2,87 % en 2016, así como la incidencia en animales, que ha crecido del 0,23% al 0,51%.
Esta Organización considera que es imposible mejorar las cifras en la ganadería mientras no se actúe para disminuir la incidencia en especies reservorio de la enfermedad, como el jabalí, con un nivel de infección del 26 %, o del 27,5 % en el caso del ciervo. Así lo ha expuesto también el Tribunal de Cuentas de la UE y la Auditoría Europea realizada sobre el programa de erradicación de la tuberculosis bovina en España.
“Creemos que el presupuesto que se dedica a estos planes es importante, por lo que, por esto mismo, deben hacer una evaluación y mejorar lo que no está funcionando” – ha afirmado Jose Manuel de las Heras, coordinador estatal de Unión de Uniones – “Están persiguiendo y arruinando a muchos ganaderos porque nos obligan a sacrificar los animales, más de 75.000 en estos dos últimos años, con compensaciones insuficientes, mientras no se hace nada para controlar los jabalís y ciervos infectados que nos contagian” .
En este sentido, mientras que en el ganado vacuno se hacen, como se ha visto, 5,3 millones de test anuales que es el 90 % de la cabaña ganadera; en la fauna silvestre, la media en los últimos años no llega a 5.400 pruebas, que es aproximadamente el 1,2 % de los animales cazados (no de la población total), lo que hace que este problema siga sin resolverse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138