La excursión didáctica forma parte del Programa “Excursiones Didácticas” organizado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).
El próximo domingo, 24 de septiembre, se hará un repaso histórico de esta obra de ingeniería desde su creación en la época romana, explicando las transformaciones efectuadas.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) ha organizado, para el próximo domingo, 24 de septiembre, la excursión didáctica “Arqueología del Agua”. A lo largo del recorrido se mostrará el tramo menos conocido del Acueducto de Segovia, pero fundamental dentro del conjunto de la obra hidráulica como es el canal periurbano y su toma de agua.
Recorrido
El Acueducto de Segovia se divide en tres partes diferenciadas: la zona extraurbana, dónde se sitúa la captación; el tramo periurbano y el trazado urbano con el Acueducto aéreo y monumental y el canal soterrado. El recorrido del domingo se centrará en el canal extraurbano donde se lleva a cabo la captación de agua y su conducción.
Esta captación de agua se realiza en el río Frío, en el valle de la Acebeda, mediante un azud. Después de recorrer varios parajes con valores naturales excepcionales, llega a Segovia capital, salvando la diferencia topográfica del farallón rocoso mediante un puente con arcos, que es el que le da el nombre de Acueducto, hasta llegar al Alcázar. Todo el recorrido recibía diversas sangrías hasta que llegaba su distribución como tal, dentro de lo que es hoy el recinto amurallado.
A lo largo de la ruta se hará un repaso histórico de esta obra de ingeniería desde su creación en época romana, hasta los Trastámara, principalmente, explicando las distintas transformaciones que se han efectuado hasta la actualidad. Se expondrán distintas hipótesis sobre su posible trazado original, con su ampliación posterior. Y por supuesto se hará hincapié en la utilización del agua como recurso vital y en la integración de esta obra en el paisaje de los Montes de Valsaín.
Para participar es necesario efectuar la correspondiente inscripción, bien por correo electrónico en la dirección paseos.ceneam@oapn.es o llamando al teléfono de reservas 921 473 880 entre las 9:00 y las 14:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115