La antigua Biblioteca Pública de Segovia se concierte en Biblioteca Municipal-Casa de la Lectura, inicia su programación en el centro histórico de la ciudad.
La conocida como Cárcel vieja de Segovia, uno de los monumentos renacentistas de carácter civil más importantes del patrimonio segoviano, abre ahora con la intención de ser una auténtica biblioteca de barrio en el centro histórico de Segovia, un espacio de proximidad que todos sientan suyo. Promueve, además, la lectura en todos sus formatos.
Los alumnos del Laboratorio de Diseño d-Fab de IE University, coordinados por la profesora y doctora arquitecta Romina Canna, han planteado un proyecto de remodelación que divide las zonas en distintos ambientes, en función de sus destinatarios y el uso que va a hacer de ellas.
Se ha prestado especial atención en dedicar un espacio específico a los niños, el llamado Parque de los Libros que Carrefour ha hecho posible con su colaboración, un espacio de madera que simula un bosque de libros en el que los niños pueden divertirse con la lectura.
Los jóvenes adolescentes también son un público importante, con salas en las que podrán estudiar y consultar libros en distintos ambientes, desde el estudio que requiere más silencio, hasta una sala de lectura y una sala de lectura informal.
Para los jóvenes y los niños se ha creado un fondo de títulos imprescindibles, una biblioteca básica asesorada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
La Casa de la Lectura es un lugar para la conexión intergeneracional y un espacio natural para los creadores y creadoras. Algunos de ellos han enviado ya ejemplares dedicados a la Casa de la Lectura, que en ocasiones leerán en presencia del público. Gadir Editorial y Huso Editorial también han contribuido de forma voluntaria a enriquecer la oferta bibliográfica.
Las salas que podrá disfrutar el público son las siguientes:
Planta baja:
La Plaza: sala de exposiciones y actividades
Parque de los libros Carrefour: sala infantil
Claustro: espacio de lectura
Primer piso:
Sala de lectura informal: para leer e interactuar
Sala de lectura: para quienes profundizar en la lectura.
Sala de estudio: especialmente destinada a estudiantes.
Sala Luis Javier Moreno: antigua capilla que será marco de actividades y encuentros. Un recuerdo al poeta Luis Javier Moreno, cuya presencia se hace aún más grande con la donación de su biblioteca por parte de su familia.
En la Biblioteca Municipal-Casa de la Lectura se podrán realizar distintas actividades, como consultar los volúmenes en sala o participar en talleres y en otras actividades culturales para niños, jóvenes y adultos. En poco tiempo se pondrá en marcha el servicio de préstamo de fondos y los servicios tecnológicos.
La programación cultural de los primeros meses se ha configurado en torno a ciclos fijos. La Sala de Luis Javier Moreno, ambientada con un llamativo color rojo, acogerá encuentros, conferencias, charlas. El 26 de octubre se presentará en ella 365 WAY Segovia. Mujeres audaces, que da continuidad al encuentro Mujeres que transforman el mundo. A esta actividad le seguirá por la tarde un homenaje al poeta que da nombre a la sala y una invasión poética, con la ganadora de la I Beca residencia internacional SxS Antonio Machado Marta Eloy Cichocka.
La primera exposición de La Plaza se dedica a los diseños que durante los últimos diez años ha realizado la ilustradora Mónica Carretero para ser la imagen de las fiestas patronales de San Frutos.
Todos los fines de semana habrá programación infantil. Comenzará el sábado 28 con el Cuentacuentos El sombrero de la memoria (las entradas se pueden recoger desde el 26 en la Casa de la Lectura). El sábado se inician también los Micros abiertos de poesía, otra de las actividades que serán habituales.
Otros ciclos y actividades estables para los siguientes meses serán La tertulia de los viernes era martes; presentaciones de libros; proyecciones cinematográficas; o la lectura de primeros capítulos de sus obras por parte de los autores. Se está trabajando para poner en marcha los Aperitivos culturales, en los que se hablará de la cultura desde el punto de vista de la economía, la gestión y la innovación.
La imagen corporativa de la Biblioteca Municipal-Casa de la Lectura es obra del artista Christian Hugo Martín, y hace del rojo el color identificativo del espacio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.160