La enfermedad renal crónica con necesidad de tratamiento renal sustitutorio es un proceso que afecta actualmente a 2.860 personas en Castilla y León.
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha sido el encargado de inaugurar hoy la jornada ‘Trasplante renal 2.000 de Castilla y León’, en la que además se ha presentado un proceso asistencial integrado, desarrollado por la Gerencia Regional de Salud para la prevención y atención a las personas con enfermedad renal crónica.
Dicho proceso tiene como objetivo prestar una atención de calidad, centrada en la persona, desde que aparecen los factores de riesgo hasta que el paciente padece enfermedad renal crónica en cualquiera de sus estadios y durante toda la evolución del proceso clínico.
Además, se pretende reducir la incidencia de la enfermedad renal crónica en la población de Castilla y León a través de la detección precoz y del control de su progresión, así como potenciar la colaboración entre las disciplinas implicadas en el proceso y favorecer la continuidad asistencial entre los diferentes niveles de atención.
La enfermedad renal crónica con necesidad de tratamiento renal sustitutorio es un proceso que afecta actualmente a 2.860 personas en Castilla y León; se trata de una enfermedad invalidante, sobre todo cuando los pacientes tienen que acudir a realizarse su tratamiento mediante diálisis. A fecha de 31 de diciembre de 2016, había 1.276 pacientes sometidos a diálisis -169 de ellos en diálisis peritoneal- y 1.572 con trasplante renal. Las causas más frecuentes de enfermedad renal terminal son la diabetes y las causas cardiovasculares, y la población más afectada es la que supera los 65 años.
El programa de trasplante renal en Castilla y León se inició en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca en 1983. Desde entonces se han realizado en ese centro hospitalario un total de 1.135 trasplantes, y en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, cuyo programa de trasplante renal se inició en 1995, se han hecho 940.
El trasplante es la mejor opción para aquellos pacientes que están en condiciones de recibirlo, pues permite volver a realizar una vida normal y aumentar la esperanza de vida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34