El presupuesto de la Diputación Provincial se eleva a 56.768.000 euros, lo que supone 2,5 millones más que este año.
El pleno de la Diputación aprobó los Presupuestos de 2018 con los votos a favor de PP y PSOE, y la abstención de UPyD y la diputada no adscrita María Cuesta.
El pleno de la Diputación de Segovia ha aprobado el presupuesto de la corporación para 2018, que contempla 56.768.000 euros, es decir, 2,5 millones más que en 2017 -un 4,4% por más-.
Unos presupuestos muy inversores, según ha explicado hoy el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, pues a ese capítulo se destinarán 7,6 millones, es decir, prácticamente el doble que en el presupuesto actual.
Cuatro millones se emplearán para desarrollar el llamado Plan de Ayudas e Inversiones Municipal (PAIM), con el objetivo de que los municipios puedan recibir más fondos para sus proyectos; mientras que a inversiones directas se destinarán 3,6 millones, destacando las dirigidas a carreteras y a las obras de conclusión del Palacio de Congresos de La Faisanera.
Capítulo de personal
Como en anteriores planes de ingresos y gastos, la mitad del presupuesto se destina al capítulo de personal, que crece en términos absolutos en unos 700.000 euros debido a la previsión de incremento salarial de un 1,5% y a algunos ajustes que necesariamente requieren dotación presupuestaria, tanto en Servicios Sociales para adecuación al Convenio Marco con la Gerencia de Servicios Sociales, como en Órganos de Gobierno y otros de pequeña índole.
Los gastos corrientes en bienes y servicios que atienden al normal funcionamiento de los servicios así como a todo el elenco de contratos externos a los que hay que hacer frente dejará poco margen de elegibilidad. Los presupuestos aprobados contemplan un aumento importante del gasto como consecuencia de la reapertura del Teatro Juan Bravo.
La Diputación ha rebajado su deuda prácticamente a la mitad en los últimos ocho años. El capital vivo pendiente de amortizar a 31 de diciembre de 2017 está en torno a los 15 millones y, si se cumple, las prescripciones de apelación al crédito previstas en el Presupuesto, es decir de 2.020.000 euros para financiación de las obras del Palacio de Congresos, a 31 de diciembre de 2018 se reducirá a algo más de 14 millones de euros. Esta cifra es bastante significativa, sobre todo "si tenemos en cuenta que a principios de siglo se elevaba por encima de los 32 millones de euros y que antes de la crisis se situaba alrededor de los 30 millones de euros", ha destacado Vázquez.
Grupos de Acción Local
El Capítulo 4 de Gastos contempla las diferentes subvenciones que la Diputación otorga a entidades de diversa naturaleza, desde los Grupos de Acción Local, por ejemplo, a múltiples entidades sociales, culturales, deportivas, etc.
Además de diferentes acciones inversoras dirigidas fundamentalmente a los Centros Asistenciales, se contemplan otras como por ejemplo la renovación de equipos informáticos en distintas dependencias, la atención de la línea inversora del Plan de Modernización o las distintas inversiones en el programa de carreteras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138